La Selección Argentina femenina de fútbol para ciegas, conocida como Las Murciélagas, volvió a demostrar que el compromiso, la perseverancia y el espíritu de equipo pueden trascender cualquier adversidad.
En su reciente participación en el torneo internacional disputado en Japón, el equipo nacional logró un valioso subcampeonato tras una destacada campaña que refuerza sus aspiraciones de cara al Mundial de India, que se disputará en octubre.
El torneo comenzó de la mejor manera para Las Murciélagas, con tres sólidas victorias en la fase de grupos que marcaron una importante diferencia de gol y mostraron un equipo sólido, seguro y con ambición. Sin embargo, el destino les impuso un desafío inesperado: la lesión de su goleadora, Johanna, durante el tercer encuentro, apenas minutos antes del final del primer tiempo. La baja se sintió, más aún considerando que el plantel había viajado con una delegación reducida por cuestiones presupuestarias.
A pesar del duro golpe, el equipo supo reponerse. Giovana, también delantera, se convirtió en una pieza clave al reemplazar a Johanna, y logró el reconocimiento de goleadora del torneo, incluso habiendo disputado menos partidos.
En semifinales, el cruce fue frente a Inglaterra. Tras un empate sin goles en el tiempo reglamentario, Las Murciélagas se impusieron por 2 a 1 en los penales, mostrando sangre fría y determinación en un momento decisivo.
La final volvió a enfrentar al equipo argentino con un viejo conocido: Japón, el mismo rival de la final del Mundial 2023. El partido fue parejo, tenso y muy disputado, con Las Murciélagas como dominadoras del juego, aunque sin poder romper el cero. Nuevamente, la definición se trasladó a los penales. Esta vez, la suerte estuvo del lado de las locales, que marcaron un tanto, mientras que Argentina no logró convertir en la serie de tres disparos.
Más allá del resultado, el cuerpo técnico y las jugadoras se mostraron satisfechas con el rendimiento colectivo. “Estamos muy conformes con la participación, aunque doloridas por no haber podido ganar, sobre todo por la lesión de Johanna”, expresó Santiago Jugo, entrenador, desde Japón.
El torneo en Japón fue más que una competencia: fue una preparación clave para el gran objetivo del año, el Campeonato Mundial en India, que se disputará en octubre. El rendimiento y la resiliencia demostrados en tierras niponas son una muestra del carácter de este equipo, que continúa escribiendo su historia con entrega, talento y, sobre todo, un ejemplo de inclusión y superación.










