En el encuentro estuvieron presentes el intendente de la localidad junto al secretario de Gobierno, además de autoridades provinciales, nacionales, representantes del espacio para la Memoria La Perla, referentes de los DDHH, distintos grupos y asociaciones.
A 47 años del último golpe cívico militar, el Intendente de Malagueño, Pedro Ciarez junto al Secretario de Gobierno Cristian Sánchez, además de autoridades provinciales, nacionales, representantes del espacio para la Memoria La Perla, referentes de los DDHH, distintos grupos y asociaciones, se dieron cita en la mañana del sábado para hacer mención una vez más a la memoria, la verdad y la justicia y nunca más terrorismo de estado.
El encuentro, que se daba en el marco de la señalización de La Perla Chica, fue organizado por los Espacios y la Comisión Provincial de la Memoria de Córdoba, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Municipalidad de Malagueño, y se llevó adelante el sábado 4 de noviembre a las 9.30 hs, sobre la colectora de la Ruta 20 a la altura del km 14 en la localidad de Malagueño.
“Esta señalización es una oportunidad para encontrarnos con las y los vecinos de Malagueño y promover un ejercicio de memoria local en diálogo con diferentes sobrevivientes y otras personas que hicieron posible denunciar lo ocurrido en este centro clandestino durante la última dictadura cívico militar”, advirtieron desde la organización.
“Memoria, verdad y justicia”, fue la última reflexión que hicieron desde el municipio, luego de las sentidas palabras del intendente quien hizo mención a la importancia de mantener viva la memoria y no cuestionar “cosas terribles” que no deben volver jamás.
En el uso de la palabra, Pedro Ciarez, saludó a los presentes y, de alguna manera, explicó la importancia de que fuera considerada esa parte de La Perla, “que nunca la habían tenido en el radar. En realidad, esa parte de La Perla, frente a la estación de servicio, era el lugar donde entraban todos los detenidos. Era la puerta de ingreso al infierno, porque lo que se conoce como La Perla, el centro, que está más atrás, al fondo, era el lugar por el que quien pasaba ahí probablemente no volvía”, dijo.
Además, manifestó que “Por eso nos alegrábamos porque entendíamos, como vecinos, (yo fundamentalmente como alguien que vivió la época), que esa parte, o sea, ese edificio, no había sido muy tenido en cuenta. Y, de alguna manera.. la verdad no interesaba muy bien de quién venía, el tema es que fuera reconocido. Esto pertenece al Ministerio de Defensa, es una propiedad del Estado Nacional y es una obligación del Estado Nacional que ese lugar sea, considerado y valorado como un centro o parte del centro de detención clandestino que era La Perla. Independientemente de cómo se denomine (La Perla Chica), es un lugar que debería haberse recuperado y debieron tenerlo en cuenta”, finalizó.
Cabe mencionar que La Perla Chica fue un centro de tortura que funcionó durante la última dictadura militar (1976-1983) en Malagueño.
![](https://mivalle.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/1-769x1024.jpg)
![](https://mivalle.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/2-769x1024.jpg)
![](https://mivalle.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/3-769x1024.jpg)
![](https://mivalle.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/4-769x1024.jpg)
![](https://mivalle.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/5.jpg)
![](https://mivalle.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/6.jpg)
![](https://mivalle.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/8.jpg)
![](https://mivalle.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/7.jpg)