Nuevamente el Proyecto Peperina pisó nuestro Valle de Paravachasca; y La Serranita fue sede de la primera jornada de capacitación en la que no solo estuvieron las 10 familias locales que formarán parte del proyecto sino también de La Paisanita. La jornada contó con la presencia de Miguel Ángel Magnasco Subsecretario de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente del gobierno de Córdoba y referentes de la Cooperativa Flor de Laburo.
“Este Proyecto no solo es importante por la preservación de la planta sino también por todo el bajage cultural que trae consigo la iniciativa. Estamos sorprendidos por la aceptación que ha tenido y felices por este trabajo conjunto con los municipios y comunas”, dijo Magnasco.
Además resaltó que “La Serranita trabaja cuidadosamente la cuestión ambiental y el intendente siempre están pendiente de los programas para aplicarlos en su localidad”.
La charla arrancó a las 16 en el SUM y se extendió por dos horas aproximadamente. Además del presidente comunal de La Serranita, Carlos Guzmán, estuvieron presentes la titular de Ambiente de la Villa, Bárbara Toledo Arias y el presidente comunal de La Paisanita, Brian Heredia.
Luego de que las personas que forman parte, contaran objetivos y sueños en relación a este Programa, las referentes de la Cooperativa explicaron características de la planta y métodos de cosecha. Más tarde, además repartieron los plantines con los que las familias comienzan a trabajar.
“Es un gusto tener la presencia del gobierno provincial, a través del Ministerio de Ambiente, en nuestra localidad trayendo este Programa que están importante para el desarrollo social, económico y ambiental. Es esencial, además, el objetivo que tiene de la preservación de esta planta tan característica de las sierras de Córdoba” manifestó Carlos Guzmán al respecto.
De qué se trata el Programa
Proyecto Peperina es la denominación para el programa Provincial de Hierbas Aromáticas y Medicinales, dedicado a trabajar en la conservación y el manejo de flora nativa de Córdoba, con el objetivo de visibilizar la situación actual y la importancia de especies como la peperina (Minthostachys verticillata) que se encuentra en situación de peligro y son representativas de la provincia de Córdoba por sus valores culturales, ecológicos y económicos.
El programa está dirigido a familias que, a través de un convenio de cooperación mutua con comunas y municipios de la provincia, reciben plantines y capacitaciones sobre el cultivo para la producción sostenible de especies aromáticas y medicinales de flora nativa como medio de transformación económica.