La obra de Gabriel Dubois en el salón Azul del Congreso Nacional: “besos al cielo”, dijo su nieta

El museólogo Pablo Chiesa encontró la firma del escultor cuando bajaron la tradicional araña para restaurarla.

El Salón Azul del Congreso Nacional, es uno de los sectores más distinguidos del edificio que construyó el arquitecto italiano Víctor Meano, después de ganar un concurso internacional de proyectos en 1895.

Este se encuentra en el centro de la majestuosa obra con estilo neoclasico, donde cuelga en su centro una imponente araña diseñada por Gabriel Dubois.

Como detalla la pagina oficial del Congreso de la Nación, “a 65 metros de altura, pende una enorme araña de bronce que pesa 2.054 kilos y mide 5,20 metros de altura y 2,90 metros de diámetro”.
El motivo que representa es “la historia argentina a partir del uso de múltiples símbolos y alegorías. En su centro, cinco lámparas con forma de atados de trigo y cañas de azúcar representan la principal fuente de riqueza de la Nación en aquellos tiempos: la agricultura. En el aro principal, ocho relieves representan hitos históricos relevantes de la historia de nuestro país: el Cabildo Abierto, la primera Junta de Gobierno, la Batalla de Suipacha, la Jura de la Bandera, la Batalla de San Lorenzo, la Jura de la Independencia, el Cruce de los Andes y la Batalla de Chacabuco. Estos relieves se complementan con quince figuras femeninas que representan a la República y las provincias que por entonces conformaban el territorio nacional. Además, la parte superior de la araña cuenta con los bustos de San Martín, Belgrano, Saavedra, Pueyrredón, Rivadavia, Rodríguez Peña, Castelli y Mariano Moreno”.

Esta semana, debía realizarse un acondicionamiento y mantenimiento de la obra por lo que el museólogo del Congreso, Pablo Chiesa, colgó en sus redes la descripción de lo que estaba ocurriendo y de esta manera mostrando la firma de Dubois, quien llevó adelante su creación en 1910.

Gabriela Simonnet, nieta del artista, le contó a Mi Valle su emoción por este descubrimiento:ayer cuando recibí el mensaje del museólogo del Congreso que habían bajado la lámpara y descubrieron la firma de mi abuelo, sentí una profunda emoción. Así que besos al cielo por tan bellos trabajos y legado que nos ha dejado Gabriel“.

Del mismo modo se expresó el escultor altagraciense Julio Incardona, discípulo de esta escuela, quien explicó que esto fue realizado ese año para el evento del Centenario de la Patria. “La escultura, la araña fue colgada en donde hoy funciona el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires. El autor de la obra es Gabriel Dubois. Tenemos la firma ahí, que era una de las cosas que no sabíamos. Está plasmada en el manto de una de las partes de la araña. Esta pieza ahora ya tiene la rúbrica, la firma de él, y la tenemos a la foto. Y el museólogo rubricando su autoría, que es un montón”, explicó emocionado el artista quien explicó que intentan traer al museólogo a la ciudad.

Lo ocurrido no hace más que mostrar la vigencia del artista, sobre todo con su presencia en una de las piezas más distinguidas que se preservan en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *