Luego de que se conociera el fallo judicial que otorga la posibilidad de que Cormecor se instale en cercanías a Villa Parque Santa Ana, la Asamblea vecinal volvió a reunirse y emitió el siguiente comunicado:
“En el día de la fecha (20/3/25) las y los vecinos/as de Villa Parque Santa Ana y Alto El Durazno nos reunimos en asamblea multitudinaria para reafirmar nuestro inclaudicable “NO AL BASURAL DE CORMECOR”. Llevamos nueve años de litigio judicial, protestas multitudinarias en la ciudad de Córdoba, incontables cortes de media calzada de la ruta 5, la instalación de un acampe en el acceso al predio por 3 años y otras innumerables actividades de denuncia pública.
El fallo del Tribunal Superior de Justicia conocido hoy, ratifica el amparo ambiental y reafirma el fallo de primera instancia en el cual, entre otros aspectos, se señala que el predio no es apto porque no respeta la distancia mínima de 4km de apartamiento a las zonas urbanas del entorno. Llamativamente el nuevo fallo señala que Cormecor podría instalarse en el lugar si respeta la distancia mínima de 4km entre el borde del predio y los radios urbanos. Pero las pericias oficiales de agrimensura demostraron que el predio elegido por Cormecor está a tan sólo 1,03 km de Villa Parque Santa Ana (Oeste); a 1,82 km de Bouwer (Este) y a 3,93 Km de la localidad de Los Cedros (Norte) (Informe Pericial, pág. 67). Es decir, que existen tres localidades ubicadas a menos de 4 km del predio dónde Cormecor pretende enterrar la basura de 2 millones de habitantes por más de 30 años. La escuela del paraje “potrero del Estado” está dentro del radio de 2 km del predio pretendido de Cormecor, es decir dentro de la zona de mayor impacto calificada como inhabitable. Hacia el Sur el predio colinda con Taym, de cuya inundación se cumplirán 8 años en pocos días. Por tanto, es imposible que Cormecor pueda instalarse en este predio cumpliendo el apartamiento de 4km de ejidos urbanos. Y cabría recordar la inundabilidad de la zona.
Este nuevo fallo del TSJ detalla los actos corruptos operados por la Secretaría de Ambiente de la provincia que de manera sumamente irregular decidió autorizar el proyecto de enterramiento sanitario a tan sólo 1 km de Villa Parque Santa Ana, en contra de las recomendaciones del ISEA (Universidad Nacional de Córdoba) e incluso en contra de las recomendaciones de la CTI (Comisión Técnica Interdisciplinaria) encargada de evaluar el proyecto. A pesar de dar cuenta del flagrante incumplimiento de sus deberes de todos estos funcionarios públicos, el Tribunal Superior dictamina una revocatoria “parcial” de la licencia ambiental concedida por la Secretaría de Ambiente a Cormecor en 2015. Si el propio tribunal describe con detalles todas las acciones corruptas que involucró el proceso de otorgamiento de la licencia ambiental de Cormecor ¿no cree que la licencia está absolutamente viciada y es nula de toda nulidad? ¿No sería más ajustado a la ley que la justicia anulara absolutamente el proceso administrativo e iniciara de oficio una causa contra estos funcionarios de la Secretaría de Ambiente por incumplimiento de sus deberes de funcionarios públicos?
En vez de hacer justicia el Tribunal pretende repartir cargas entre actores que para nada se encuentran en situación de igualdad. La empresa Cormecor, la Municipalidad de Córdoba y el gobierno de la Provincia, son responsables de falsear procedimientos administrativos en desmedro de la seguridad ambiental de varias poblaciones en el Departamento Santa María. Los ciudadanos somos víctimas de estos procedimientos corruptos y hemos sido obligados a realizar enormes erogaciones, sufrimos presiones psicológicas, malestares físicos, agresiones institucionales y un sin fin de alteraciones de nuestra vida cotidiana por más de 9 años; sin embargo la justicia vuelve a cargar contra nosotros al no obligar a los responsables de estos actos corruptos a pagar las costas correspondientes.
Pero estamos otra vez en alerta, otra vez reunidos y organizados para ir hasta las últimas consecuencias.
CORMECOR NO TIENE LICENCIA AMBIENTAL BASTA DE CRIMENES AMBIENTALES BASTA DE MEGABASURALES”