Los pacientes hicieron saber su malestar y hasta intentaron hablar con el flamante director, pero no hubo respuesta. En las largas esperas, y la falta de profesionales, apuntan la mayor cantidad de reclamos.
Los reclamos por la atención de la guardia del Hospital Illia no es ninguna novedad y vienen sucediendo hace mucho tiempo. A pesar de los cambios de directivos, es histórico el problema, pero pareciera que poco a poco va tomando aún más dimensión, y la problemática continúa apuntándose en la guardia pediátrica; algo que desde ámbitos privados y públicos aseguraron “normalizar”, pero que sigue siendo una grave dificultad para las familias locales.
Mi Valle dialogó con alguna/os pacientes y brevemente con el director Esteba Alves, quien se comprometió a dar una entrevista más extensa en algunos días más.
“Lamentablemente es un caso de repetirse porque son 5 o 6 horas de demora. Salvo alguna urgencia muy extrema los médicos recien atienden rápido porque hay pocos médicos y no hay suministro tampoco si vas un fin de semana sí o sí está obligado a comprar el medicamento”, cuenta Natalia a Mi Valle y explica puntualmente qué le sucedió a ella: “en el caso de mi nena necesita consultar a un urólogo y no hay urólogo en el hospital. Alguien tiene que responder. No había pediatra .El médico era generalista, he ido otras veces con mi hijo con fiebre y he tenido que esperar 5/6hs. Tampoco hay organización en la atención sobre todo si el teléfono está roto porque te anotan y lo hacen mal”. aseguró.
En el caso de Romina, la situación no es muy diferente: “Ayer (por el lunes) me cobraron y no me atendieron. Hoy vuelvo por consultorio externo y me vuelven a cobrar. No es por el cobro porque si sirve para el hospital está bien, pero me doy cuenta que no sirve por que hay una falencia total acá. Recurrí al hospital porque era una urgencia y en el sanatorio y la clínica siempre te dicen que no hay guardia pediátrica y en el hospital se supone que hay guardia pediatríca.”, manifestó.
Además, dijo que fue con su hijo a la guardia del día domingo (11:30 de la mañana) porque se había clavado un clavo en el pie. Fue asistido y le dijeron que si tenía fiebre que volviera. “Volví el lunes a las 6 de la tarde la guardia porque tenía fiebre, lo anotan le piden la obra social y le dicen que tenía que esperar porque hay un poquito de demora. La guardia estaba llena y eran las 21:30 y habían llamado solamente dos adultos. Cuándo consultamos me dijeron de que no había pediatra y la pediatra estaba allá dentro claramente yo la conozco; después salió una policía y una secretaria que todo el tiempo nos maltrataba y nos decía que solo había un solo médico. La gente comenzó a decir que se apurara porque estaban cansados de esperar. Había gente desde las 14:30 con 40 grados de fiebre, es algo inhumano con un niño hacer eso. Mucha gente se quedó, en el caso mío me fui. Yo estuve desde las 6 de la tarde hasta las 9:30 de la noche y atendieron solamente a dos personas; mucha gente se fue”, aclaró.
Cuaando se le consultó a esta mamá si había habido alguna explicación por parte del personal sobre la demora manifestó que “nos dijeron que había un solo médico, cuando en realidad no era eso.. Había tres médico sy una enfermera. La mayoría eran pacientes pediátricos y los niños tenían mucha fiebre, incluido el mío”, finalizó.
En el caso de Mirta, mamá de Lautaro, quien también estuvo el lunes por la tarde en la guardia, enfatizó que fue con su hijo con mucha fiebre “me anuncié, esperé…la guardia estaba llena. Salió la doctora diciendo que había un solo médico para niños y para adultos, claramente iba ingresando de a uno y había momentos que no llamaban a nadie. Yo les golpeé la puerta y me dijeron que “por qué golpeaba”, les expliqué que mi nene tenóia mucha fiebre, que necesitaba que le dieran algo para que se le bajara. Salió la enfermera con unos pañitos y le puso en la frente y nada más. Después lelgó una señora con una urgencia, la nena tenía neumonía y ella si pasó. Lo cierto es que nos parece que los niños con mucha fiebre son prioridad, sin embargo entraban los grandes con cosas que no tenían tanta urgencia. Tiene que haber un pediatra, yu un médico para adultos. Nosotros llegamos a las 17:30 y salimos a las 22″, explicó la mujer.
“También había una chica con un bebé con 40 grados de fiebre que llegó a las dos de la tarde y la atendieron después que a mi, no lo hacían pasar. Es un desastre la guardia del hospital“, dijo.
Sobre la problemática de las quejas, el director manifestó que “la gente considera que la guardia es un espacio de consulta como un consultorio, y la guardia es un lugar preparado para la urgencia y la emergencia. Si uno viene con una consulta banal tiene que esperar de 4 a 5 horas si hay adentro una urgencia o emergencia. Eso hay que tenerlo en cuenta. Ocurre esto en la parte privada también“, dijo Alves, y se comprometió a seguir viendo el tema.