Así lo expresó a Mi Valle el Secretario de Servicios Públicos, Matías Odiar, quien se molesto por la situación y aseguró que el área realiza hasta tres recolecciones diarias en la zona de la costanera.
Una vez más, los vecinos de Alta Gracia manifestaron su preocupación por el estado de la costanera del arroyo, donde la acumulación de basura y el desborde de cestos se han vuelto una postal frecuente. A través de redes sociales, imágenes recientes mostraron bolsas reventadas, residuos esparcidos y cestos saturados, generando fuerte malestar en la comunidad.
“Fracaso del sistema de cestos de residuos”, tituló un vecino en su publicación, reclamando por la falta de mantenimiento y el impacto ambiental que produce la basura que termina en el cauce del arroyo. La situación, denuncian, se repite en distintos sectores de la ciudad y muchos señalan la falta de recolección como el principal problema.

Sin embargo, desde el municipio respondieron rápidamente. En diálogo con Mi Valle, el Secretario de Servicios Públicos, Matías Odiar, se mostró molesto por la situación y aseguró que el área realiza hasta tres recolecciones diarias en la zona de la costanera:
“Si no lo hiciéramos así, directamente se formaría un microbasural. Lamentablemente, limpiamos y a la hora ya hay basura de nuevo”, afirmó.
Odiar explicó que los residuos que se acumulan no son generados por quienes visitan el arroyo para esparcimiento, sino que en muchos casos corresponden a comercios o domicilios particulares que depositan sus desechos de forma indebida:
“Nos hemos vuelto expertos en estudiar la basura. Encontramos restos de carnicerías, verdulerías, de todo”.
Medidas urgentes
Como respuesta inmediata, el municipio decidió retirar los siete cestos ubicados sobre la costanera y reubicarlos hacia el interior del arroyo, para evitar que se usen como puntos de depósito de residuos domiciliarios o comerciales. Además, se evalúa la aplicación de multas para quienes incumplan las normas.
En cuanto al cronograma de recolección, Odiar detalló que el servicio domiciliario en barrio General Bustos, por ejemplo, se realiza lunes, miércoles y viernes a las 6 de la mañana, y remarcó que el sistema no presenta demoras ni interrupciones en los últimos meses.


Nuevas propuestas: Centro de Saneamiento Ambiental
Como solución de fondo, el municipio anunció la pronta puesta en marcha de un Centro de Saneamiento Ambiental, donde los vecinos podrán llevar todo tipo de residuos, incluso voluminosos, fuera del cronograma habitual:
“Queremos brindar un espacio para que quien no quiera esperar al camión, pueda llevar sus residuos y que estos sean clasificados junto a una cooperativa”, explicó el funcionario.
Llamado a la conciencia
“Sin la concientización del vecino, no alcanza”, insistió Odiar, apelando a la colaboración ciudadana para mantener limpia la ciudad. “El problema no es solo de la Municipalidad. Hay que asumir que algunos pocos están perjudicando a la mayoría”.
MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA: