En Villa del Prado las tasas suben solo un 80%: “es muy bajo, pero necesitamos que el vecino nos acompañe”

Lo dijo el flamante jefe comunal José Ludueña, quien además destacó que todas las medidas tienen una mirada social: “Para eso nos eligieron, no para ahogarlos con aumentos, o no escucharlos”, enfatizó. Por otra parte dijo que el eje de las prioridades está puesto en el agua, los edificios escolares y el dispensario.

José Ludueña, actual jefe comunal de Villa del Prado dialogó con Mi Valle haciendo un balance de estos días de gobierno. Dio detalles de cómo recibieron la comuna, las expectativas y los ejes central de lo que va a ser su gestión.

¿Qué balance hace en estos días de gestión?
La verdad es que el balance es negativo, negativo en todo sentido, tanto económico como estructural, personal, y lo que hace todo lo que es la estructura de la economía.

¿Por qué?
Tenemos las áreas que recién se están poniendo en funcionamiento. Maestranza, que es un área muy necesaria para el mantenimiento general del pueblo, está vacía, no se encuentran herramientas, totalmente vacía el área.

¿Y cómo se prestaban los servicios hasta ahora entonces?
Contrataban a terceros. Hoy por hoy la comuna no tiene una motoguadaña, no tiene motosierra, no tiene un tractor, no tiene una motoniveladora, no tiene una pala, no tiene un rastrillo, no tiene nada.. Con lo único que cuenta la comuna es con un camión que reparte agua a los vecinos. Acá el agua se reparte con dos camiones uno se nos rompió el día sábado y otro se rompió antes de ayer; pero por suerte ya logramos que salga a la calle.

¿O sea que no tiene flota automotriz?
Sí, sí tiene, perdón. Tiene una combi, que está acá al fondo y rota, es la que usábamos para llevar gente y el móvil de seguridad ciudadana que está activo, está trabajando de lunes a lunes, los chicos están cumpliendo.

Y un balance negativo en lo estructural, me decía recién ¿a que se refiere?
Sí, tenemos daños estructurales de todo lo que es el dispensario. La casa que compró la comuna el año pasado, se llueve toda.

¿Cuál es la casa compró?
Está en la calle Reynaldo Luppi al 100. Es donde funcionaba el viejo dispensario, al lado se compró una casa, ha cedido el piso y las paredes, se llueve, el revoque se cae, la parte de laboratorio se ha rajado, así que tenemos serios problemas. Incluso la misma parroquia, ayer nos llegó un informe que dice que se está partiendo toda la parroquia. Otro drama tenemos con las escuelas. La escuela primaria que tiene capacidad para unos 150 chicos alberga 320, no hay lugar para ampliarla, no tienen lugar físico para ampliarla.

¿Me decía que los chicos tienen el recreo en la calle?
Acá en Villa del Prado los chicos de la primaria tienen el recreo en la calle.

¿Y se corta la calle para eso?
Cada vez que los chicos salen al recreo, se corta la calle, la cortan los mismos alumnos o va algún personal de la comuna. Una vez que ingresan al colegio se vuelve a abrir la calle. Después tenemos el tema del secundario. Los días de mucho calor los chicos estudian debajo de los árboles porque es insoportable estar dentro del galpón donde funciona el IPEM porque tiene chapas desnudas y las aulas son de machimbre. No tienen ventilador ni aire acondicionado, por lo que se hace imposible dar clases dentro de lo que es el establecimiento.

La gestión anterior estaba haciendo dos aulas para el colegio secundario
Si, se hicieron dos aulas a las que no le falta mucho, pero tampoco se han terminado. Le faltan aberturas, electricidad, cielo raso y pintura. Vamos a ver si lo podemos terminar para marzo, porque si no no van a poder iniciar el cuarto año. Así que entre enero y febrero vamos a tratar de ver si lo podemos hacer. Cálculo que sí.

Cuando recibió la comuna me decía que fue con un balance positivo de…
70 mil pesos.

Y una deuda flotante aproximada de cuánto.
La deuda exacta no la tengo porque cada media hora entra una deuda nueva. Todos los días te llega una deuda. hemos tratado de cumplir. En estos días vamos a tratar de pagar lo que hay. Esto es día a día, Hasta que nos podamos acomodar.

En la mayoría de los cambios de gobierno, muchos nuevos intendentes o jefes comunales han salido a hacer videítos de “esto me entregaron”, “así está la municipalidad”, y veo que ustedes no. ¿Madurez política?

Lo que pasa es que no me puedo enfocar en eso, porque creo que tenemos que ir para adelante y cambiar esta situación. Esa es una decisión personal mía. No lo hice durante la transición porque quería que fuera una transición tranquila. A nosotros nos entregaron la llave a las 12 y 10 de la madrugada del día 10.

¿Cómo es eso? Porque ustedes hicieron el acto de jura unos días antes…creo que fue el primero del departamento.
Sí, lo hicimos antes y el día domingo 10 nos citaron a las 9 de la noche, y a la madrugada del lunes nos entregaron la llave de la comuna con el acta.

De todo modos Ud conocía un poco todo porque ya venía desempeñándose como Secretario por la minoría
Sí, yo ya venía, y había hablado con todas las áreas para que el día lunes arrancaran trabajando normalmente, tanto Maestranza como las demás; y así se hizo.-

¿Qué pasó con los trabajadores?
Todos los empleados que estaban trabajando por resolución reciente le dimos de baja, y hubo algunos que se presentaron a ver cómo se iba a seguir y cuál era su situación. Nos encontramos con que todos estaban en negro. No tienen un contrato, no están dentro del convenio, nada…

¿Todos?
La mayoría, la gran mayoría. La comuna cuenta con 120 empleados en general entre todas las áreas, y la mayoría de ese número está en negro.

¿Y usted los estás blanqueando ahora?
No, lo que estoy haciendo es reduciendo la planta.

El otro proceso será más adelante?
Sí, sí, eso ya a partir del 2 de enero, ya con la declaración jurada, vamos incorporando al sistema a la gente.

¿Más allá de que había una deuda flotante importante y un saldo positivo chiquitito en caja cuando entraron, esto no era suficiente para declarar una emergencia, verdad?
No, no daba. Además y gracias a Dios los vecinos se llegaron, hay gente que se llegó a hacer plan de pago. La verdad que estamos muy agradecidos con los vecinos. La semana pasada y esta semana, muchísima gente se acercó a pagar y con eso hemos ido cubriendo todas estas cuestiones que te voy contando.

¿Ya tienen hecha la tarifaria y el presupuesto?
La aprobamos este martes.

¿Y le calculan un aumento de cuánto a las tasas?
Mirá, en tasas aumentamos el 80%, es muy bajo si lo comparás con la inflación, pero necesitamos que el vecino nos acompañe. Es preferible, que sea un poco más bajo y que se acerquen a pagar. Yo creo va a ser la más baja del departamento o de la provincia. Con respecto al tema del agua, ahí va a ser un poquito más de aumento, alrededor del 100%. Todo depende de lo que se disponga en el Concejo Deliberante de Alta Gracia, porque ese monto lo establece Alta Gracia, ya que la COSAG nos vende el agua por metro cúbico, no lo ponemos nosotros a ese monto. El impuesto automotriz no lo voy a aumentar, eso va a quedar igual que este año. Y el tema de la obra del agua, es decir, las conexiones, ronda los 150 mil pesos por vecino. Eso refiere a las conexiones para los barrios que no tienen agua. Acá de los seis barrios, cuatro no cuentan con la red de agua. Y ese el problema que tenemos hoy en día, porque repartir agua con camión es mucho más costoso, más engorroso…

¿Cómo están haciendo con los servicios si no tienen herramientas?
Hemos comprado dos motoguañas al fiado con las que venimos cortando el paso en Sala Cuna, los colegios, plazas, etc. Además pusimos en funcionamiento nuevamente la entrega de licencias de conducir para los vecinos de la localidad ya que se habían llevado las impresoras y desprogramado las computadoras…pero ya lo volvimos a poner esto en marcha a pesar de todo.

Después que pase este cimbronazo ¿qué es lo primero que tiene en mente para hacer un cambio de paradigma en la gestión?
La meta mía es que en estos cuatro años llevarle la red de agua a todos los vecinos. Es algo esencial y muy básico que el vecino tenga agua. En estos cuatro años lo tenemos que lograr. Veremos cómo lo vamos a ir financiando, porque son obras muy caras. Y después lo que es el dispensario. Necesitamos un dispensario nuevo sí o sí. Y el tema de los colegios, vamos a hacer todas las gestiones que estén a nuestro alcance para los dos edificios, tanto el primario como el secundario. Vamos a gestionar en provincia y en Nación así que esperemos que estos cuatro años se logre por lo menos uno de los edificios.

Otro tema que distingue a la nueva gestión de Villa del Prado de otras que han asumido este 10 de diciembre en la región, es la cuestión social. Porque como detallaba Ud recién, los aumentos de tasas son acordes, otros no se incrementaron y todo se hace tratando de provocar el menor impacto posible en la gente…
Hay gente que nos dice que debemos denunciar algunas cosas, pero no creemos que la gestión deba hacerse así. La parte social la estamos teniendo muy en cuenta, del mismo modo que lo ambiental y todo lo que pueda tener impacto en los vecinos. Para eso nos eligieron, no para ahogarlos con aumentos, o no escucharlos.

¿A cuanto asciende tu planta política?
Somos cinco.

¿Cinco en total?
Sí, la demás gente ya estaba.

¿Y con eso calcula que se puede mantener el funcionamiento de la comuna?
Vamos a trabajar con eso de acá en más y si en algún momento necesitamos incorporar a alguien más, eso se va a evaluar.