En rebeldía, algunas localidades de Santa María separarían las elecciones de las provinciales

Sería una “devolución de favores”, a la “falta de acopañamiento y el ninguneo recibido por el gobierno provincial”, dicen.

Contrario a lo que pasó en Traslassierras donde doce localidades firmaron un documento de apoyo a Martín Llaryora comprometiéndose a pegar las elecciones locales a la fecha que decida el gobierno provincial, en Santa María la propuesta es otra.

Si tenemos en cuenta que gran parte de las intendencias y comunas del departamento no podrán renovar sus mandatos por una decisión del gobernador “que respetaríamos si se hubiera manejado con respeto”, sostienen algunos referentes, los intendentes sienten que desde el gobierno le dieron la espalda y por esto buscarán separar sus comicios de la elección a gobernador. “Queremos que el peronismo retenga la provincia, obviamente que es así porque somos peronistas, no hay que confundir eso; pero también es cierto que hemos sido destratados, ninguneados, y eso no corresponde. Como nos mandaron a decir que no nos necesitan para ganar, no hace falta entonces que hagamos las elecciones juntos”, dijo otro intendente local sobre el tema.

Tal como dice el mandatario regional, es vox populi que desde el comando central de Hacemos por Córdoba, ubicado en el Panal, aseguran que no necesitan el aporte de los pueblos del interior para que su fuerza se imponga ante un posible candidato de Juntos.

“Cuando Unión por Córdoba comenzó, necesitábamos sumar cada circuito electoral, hoy ganamos por amplia mayoría los circuitos más grandes, por eso no nos preocupa que las localidades chicas separen la elección”, dijo con suficiencia, un actor local con estrecho vínculo oficial que también tuvo que ver con el armado de Marcos Juarez y luego de la derrota fue separado de su cargo.

Lo cierto es que los Intendentes y Presidentes Comunales creen que están subestimando su territorialidad, es por eso que buscarán, no solo separar sus comicios del ejecutivo provincial, sino también presentar un candidato a legislador departamental, abriendo una interna a cielo abierto como nunca había pasado hasta ahora.

En los micrófonos continúan reclamando que se escuche su pedido, abriendo un compás de espera para cuando se retome la actividad parlamentaria, pero, por otro lado, ya diseñan un armado electoral que les permita presentar una opción propia e independiente para sentar a un representante en la unicameral.