En José de la Quintana los más chiquitos tienen de todo para estas vacas de invierno

El Sábado 23 se presenta la obra de títeres “ANIMALADAS” del colectivo de Titiriteras de Traslasierras a las 15 hs en el Centro Cultural Espacio Abierto de esta localidad.

“Animaladas” se presenta este sábado 23 a las 15 en la Fundación Hölderlin, en el marco del Ciclo para Infancias que lleva adelante mensualmente este Centro Cultural. El objetivo es acercar el teatro y la plástica, en este caso a niñas y niños, como parte de su programa de Arte y Cultura fomentando no sólo el acceso a las artes escénicas sino buscando despertar la creatividad, el encuentro y el necesario espíritu crítico y reflexivo.

Concluida la obra, habrá un Taller de dibujo coordinado por el artista Raúl Soria para que a través de la libre expresión las niñas y niños tengan un mayor acercamiento con la obra y un momento de creación personal y colectiva. Acompaña el evento una riquísima merienda saludable en la Cantina del Espacio Abierto de la mano de Masa Vida, una cooperativa de alimentos sanos.

La función y el Taller son ambos con modalidad a la gorra. Sugerido $500. Para hacer reserva, hay que comunicarse al 351 3118693.

Sinopsis de la obra “ANIMALADAS”
Animaladas ¿el último sapukay? Es la historia de un Aguará Guazú, que es capturado en su hábitat natural y llevado a la ciudad por dos cazadores furtivos. En la ciudad es rescatado por Dora, una proteccionista de animales, quien confundiéndolo con un perro, lo lleva a vivir a su pequeño departamento junto al resto de sus mascotas. Allí se confrontan dos mundos muy diferentes: el de los animales domésticos y el de los salvajes. Allí se cuestiona donde esta lo vital y cómo vivimos. Al ritmo del chamamé nuestro Aguará les recordará a las mascotas y a Dora que la libertad anda siempre cerca, es solo cuestión de estar atentos en lo que elegimos.

Animaladas ¿el último sapukay? rescata dos patrimonios del litoral argentino. El Aguará Guazú, cánido en peligro de extinción y el Chamamé, ritmo litoraleño reconocido por la Unesco como patrimonio de la humanidad. Todo intervenido por la pintura de Jorge Cuello, poeta del pincel, lo que transforma esta obra de títeres en un cuadro en movimiento.

Sobre el Centro Cultural Espacio Abierto
El Centro Cultural Espacio Abierto es un lugar de actividades comunitarias creado para promover el arte y la cultura entendidas como herramientas de acción y transformación social. En este lugar se desarrollan proyectos locales tales como talleres de artes y oficios (cerámica y grabado, danza y teatro) y medioambientales. Se organizan festivales y se propicia fundamentalmente el encuentro. La Fundación Hölderlin es el medio con el que cuenta este espacio cultural para crear y sostener estos proyectos comunitarios.