La no habilitación de la Re Re, es campo fértil para algunas viejas caras conocidas que buscan recuperar el terreno perdido.
La situación que se presenta para las elecciones del 2023 a nivel provincial, donde el artículo 7 de la ley 10406 limita, al tomar el mandato ejercido por “legisladores, integrantes del Tribunal de Cuentas de la Provincia, concejales, intendentes, miembros del Tribunal de Cuentas de municipios, miembros de la Comisión Comunal y del Tribunal de Cuentas de las comunas”, en el periodo 2015-2019 como el primero para poder tener dos mandatos consecutivos en sus cargos, permite una situación que encendió la alarma en varias localidades.
Principalmente, el sentimiento de algunos ejecutivos que los “jubilan”, al no dejarlos volver a tener un cuarto, quinto o sexto mandato consecutivo, al mismo tiempo que abre la puerta a una nueva dirigencia que espera hace tiempo la posibilidad de ocupar esos espacios.
Pero en algunas localidades como Dique Chico, esta situación sirve para algunos dirigentes que apuestan al olvido de su salida del poder, proponiéndose como la renovación del momento.
En las últimas horas, se conoció un mensaje que hizo circular el expresidente Comunal de esa localidad, Abel Cistaro, donde aparece amistosamente acompañado por el candidato oficialista para la gobernación, Martín Llaryora y Facundo Torres, Ministro de Empleo y Formación Profesional provincial.

En ese texto, tan lleno de optimismo como de faltas ortográficas, el dirigente plantea la necesidad que “Dique Chico recupere el progreso”, algo llamativo si se tiene en cuenta la causa por la que fue acusado por usurpación de cargo, al negarle la construcción de un nuevo establecimiento educativo a su localidad.
Recordemos que “Abelito”, cuando ya no ejercía el cargo al frente de la comuna, recibió un llamado del Ministerio de Educación, donde se buscaba contactar a Nilo Pérez, triunfador de los comicios en el 2015. Cístaro no tuvo mejor idea que hacerse pasar por el presidente en funciones y rechazó la construcción de una escuela en el centro de la localidad.
Esta situación se sumó a una frágil situación económica, al dejar la administración comunal, con un embargo sobre la coparticipación provincial sobre los fondos del reparto, al ser ejecutada una deuda de combustible durante su mandato.
Esta condición se repitió, al tener que refinanciar por las autoridades que asumieron en el periodo 2015-2019, una deuda de cinco años en la Caja de Jubilación provincial por no haber destinado los fondos que pertenecían a los empleados comunales.
El tiempo dirá si este mensaje y foto tendrá correlato en la realidad, con los hombres fuertes del oficialismo acompañando a ex presidente comunal, por lo pronto la falta de dirigentes parece incrementar la necesidad de “reciclar” modelos ya gastados y que no toleran muchos registros.