En una tensa sesión del Concejo Deliberante, se aprobó por el voto del oficialismo el aumento en los servicios que brinda COSAG.
“¿De qué te reís, por el aumento que van a pagar los vecinos?” de esa manera la concejal Amalia Vagni, del bloque Alta Gracia Crece, enfrentó un gesto que hizo el concejal Manuel Ortíz, después de establecer el aumento del servicio de agua en Alta Gracia.
“Es increíble que el bloque oficial pida aumento cuando al municipio, la cooperativa le debe diez millones de pesos por los cánones no abonados durante el periodo 2021” fue el argumento que sostuvo Marcelo Jean, que integra el mismo bloque que Vagni.
Otro de los reclamos, es la instalación de medidores, que fue aprobada y regulada para que la pueda ejecutar COSAG y en los barrios de Zona Norte, donde la red mas se extendió, no se realizó “ni una instalación para regular el servicio” sostuvo Jean.
Desde el oficialismo sostuvieron la necesidad de aprobar este aumento, basándose en “la inversión de mas de 100 millones de pesos que está en ejecución”, dijo Ivan Poletta, quien tuvo a cargo la cartera de Obras Publicas municipales y hoy ocupa una banca en el Conejo. La elección del oficialismo fue que Poletta defienda “la causa”, cosa que hizo sin dar una sola explicación convincente para avalar este aumento. Sus cinco minutos de fama no sumaron y además eligió ser el responsable de la decisión municipal a pesar de que el titular de Cosag, Ennio Mazzini, aguardaba ser llamado en el bloque de HxC.
Por lo pronto no se publicó el cuadro tarifario definitivo. Lo cierto es que en un contexto de profunda crisis, el municipio decididó ajustar por el lado de las tarifas en los servicios públicos.






