Despeñaderos, primera localidad de Santa María en unirse a UNICEF para el cuidado de niñas, niños y adolescentes

Se firmó convenio para integrar MUNA, Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia.

La localidad de Despeñaderos integra a partir de ahora MUNA, Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia, un programa de UNICEF para garantizar los derechos de las niñas, los niños y adolescentes en sus comunidades y contribuir a la reversión de las problemáticas vigentes.

Esta estrategia se implementa en más de ochenta municipios de nueve provincias: Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán.

A través de MUNA, UNICEF brinda asesoramiento y capacitación a los equipos municipales, y los acompaña en el diseño, la implementación y el monitoreo de planes de acción para la niñez y la adolescencia.   

“Este programa primero unió municipio grandes, y ahora ciudades más pequeñas. Con ello, UNICEF, junto a la Defensoría, y la coordinación de NNYA, acompañan a los equipos técnicos. Nosotros el año pasado hicimos un trabajo importante e mesas de primera infancia, con los equipos médicos interdisciplinarios con todas las instituciones y este año con UNICEF vamos a tener el acompañamiento por tres años para generar un plan de acción y generar estrategias que tengan que ver con la inclusión educativa, entornos saludables, promoción y cuidado de la salud sexual adolescente, entornos libres de violencia. Armar ese plan como política pública reflejado en una ordenanza va a significar tres años de trabajo en campo, con todos los actores en las redes locales y el acompañamiento de UNICEF”, explicó a Mi Valle la intendenta Carolina Basualdo, quien rubricó el acuerdo que se pone en marcha.

Cabe destacar además, que MUNA ofrece asesoramiento y capacitación respecto de temas clave para la gestión local: abordaje desde una perspectiva de derechos de la situación de la niñez y la adolescencia en Argentina, planificación y monitoreo de intervenciones integrales. De esta forma, los equipos municipales fortalecen su conocimiento de herramientas que les permiten elaborar un autodiagnóstico sobre la situación de la niñez y la adolescencia a nivel local y de las respuestas que se ofrecen desde las políticas públicas.  

A partir de los hallazgos de dicho autodiagnóstico, los equipos municipales diseñan y ponen en marcha un plan de acción con objetivos y actividades orientados a resolver aquellas problemáticas que fueron identificadas como prioritarias para el municipio.