Darío Cuffa: “El político tiene que ser sincero y dejar de mentir. Ya pasó la época de los bolsones y las chapas”

El titular de ANSES Alta Gracia y referente de La Libertad Avanza en el departamento Santa María, Darío Cuffa, brindó una entrevista a Mi Valle Medios en la que analizó la situación actual del territorio, expresó su visión política y apuntó con dureza contra lo que denominó “años de promesas vacías y asistencialismo estructural”.

“Estamos muy contentos con el trabajo que se viene haciendo en el departamento. En distintas localidades hay grandes grupos de trabajo que están construyendo desde abajo una verdadera alternativa de cambio. La gente confía en lo que estamos haciendo, en esta nueva alineación política que lidera Gabriel Bornoroni, a quien queremos como el próximo gobernador de Córdoba, con un rumbo claro marcado por el presidente Javier Milei”, expresó.

Durante la charla, Cuffa remarcó la necesidad de sinceridad en la política:

“No hay que mentirle más a la gente. Llevamos años de socialismo, de promesas y pocos hechos. Es como la zanahoria del burro: siempre te la muestran pero nunca te la dan. Se utilizan las necesidades de las personas con becas, contratitos o programas como el PPP, pero eso no transforma la realidad de fondo”.

En ese sentido, fue crítico con la situación local:

“En Alta Gracia hay gente buscando comida en la basura. Eso duele, más para los que nos criamos en esta ciudad desde chicos. No hay desarrollo. El político tiene que ser sincero y dejar de mentir. Ya pasó la época de los bolsones y las chapas”.

También se refirió a programas recientes lanzados por dirigentes locales:

“Ofrecerle a un emprendedor un crédito de $300.000 como hizo Manuel Ortiz no resuelve nada. Eso es una limosna. No hay una política real de desarrollo productivo”, disparó.

Finalmente, criticó el manejo de recursos por parte del municipio:

“Queremos bajar el déficit y el malgasto que hay en Alta Gracia. No puede ser que haya festival tras festival sin mostrar nunca un balance. Hace falta más claridad con los fondos públicos. La gente merece saber en qué se gasta cada peso”.