Este miércoles trabajadores de Villa La Bolsa llevaron adelante una asamblea para reclamar por varios temas, entre ellos las paritarias, ya que no habían logrado un acuerdo mediante el diálogo; pero también denunciaron “violencia en el trato” de parte de algunos integrantes de la nueva Comisión comunal a cargo de Alberto Nieto (presidente comunal), Nora Alemano (tesorera) y Liliana Flores (Secretaria por la minoría). La asamblea pasó a cuarto intermedio y finalmente este viernes se acordó el pedido de los trabajadores pero por fuera del recibo de suelo (en negro), cosa que no habría sido muy bien recibido por los empleados de la comuna.
La crisis en La Bolsa viene gestándose desde hace tiempo y se recrudeció durante las últimas semanas. Falta de mantenimiento de calles y espacios públicos, luminarias rotas y la desaparición de programas, como el de recolección domiciliaria de elementos reciclables, junto a la actividad de la primera Planta Comunal de Reciclado de la región (recientemente desaparecida), la anulación del Ropero Comunal….son algunas de las cuestiones que tiene a buena cantidad de gente disgustada.
Se le suma a esto, la violencia de parte de algunos referentes que no están claramente definidos por organigrama, como establece la ley. Además, los vecinos no tienen acceso a las resoluciones que parecen estar bajo cuatro llaves, cuando hasta el 10 de diciembre se exhibían en transparente, en la página web, y en las publicaciones en redes y grupos de WhatsApp.
“Nos dijeron que le demos un poco de tiempo porque no tenían idea de gestión, pero esto ya pasó de castaño oscuro”, reflexionó en off, uno de los vecinos que además reclama el balance de lo que fue el operativo del río, cosa que tampoco se ha dado a conocer hasta ahora. Sin contar, claro que tampoco hay visación previa en los gastos, por ende, el Tribunal de Cuentas los conoce una vez ejecutados.
Otro tema que sorprende en todo lo que sucede, es el silencio de la secretaria de la oposición que hasta el 10 de diciembre de 2023 se autodefinía como abanderada de reclamos, muchos de ellos, sin asidero, tal cual fue demostrado posteriormente. Sin embargo ahora permence en un ruidoso silencio. “¿Será porque en la actualidad si cobra sueldo y antes era solo viático?” dicen los mal pensados…no hay certezas, pero eso también se preguntan buena parte de los vecinos que no pueden acceder a resoluciones, organigrama, decretos, etc.
Al pan, pan…¿mentiritas piadosas?
Otra cuestión que claramente desconcertó a muchos fueron las recientes declaraciones del actual presidentre comunal Alberto Nieto, tanto a vecinos, trabajadores como a medios de comunicación, donde adviertió que la anterior gestión “dejó deuda, el parque automotor en mal estado, infraestructura destruida y demás”. También se conoció que la negativa que viene dando al aumento de sueldo de sus trabajadores, lo respalda con supuestos adelantos de coparticipación que hizo la anterior gestión y que debe solventar esta; cosa que, junto a lo demás, también es mentirosa, y que consta en comprobantes administrativos que no solo están en la sede comunal, sino también en el balance y en poder de quienes presidían el mandato que terminó en 2023.
Si bien a la Comisión que encabezaba Diedrich y Fernández se le adjudican algunos desaciertos, lo real es que la comuna fue entregada en orden y con superávit. “¿Hay necesidad de ensuciar gratuitamente?”, se preguntan muchos… “¿Es una nueva costumbre de las gestiones que ingresaron el 10 de diciembre de 2023 para ampararse en los errores de la falta de experiencia?”… No se sabe, lo cierto es que -según consta en la documentación- la gestión de Diedrich se fue dejando, lo siguiente:
–Nueve millones de pesos depositados en el Banco de Córdoba, cuenta única creada para la obra de gas natural. Se trata de fondos con los que la nuva Comisión debería haber comprado lo que haga falta para la segunda etapa del gas natural.
–Trece vehículos en funcionamiento (dos con roturas de uso). En 2019, al asumir, la flota estaba conformada por una VW Saveiro con el motor fundido (Luego fue devuelta al TSJ porque era inutilizable), y una Nissan rota. Además, había un camión gris y el camión compactador que se terminó de pagar en la nueva gestión. Lo mismo ocurrió con el tractor rojo nuevo, que si bien estaba, tampoco había sido abonado. Por otra parte, había un tractor Fiat grande que se utilizaba y uno más chiquito que no. Tras reparar todo lo necesario, la Comisión conformó la nueva flota con lo ya mencionado más un nuevo utilitario (gestionado), una Pickup Toyota doble cabina y y una Ford cabina simple que fueron compradas del mismo modo que el camión azul y una pala retroexcavadora, todo con fondos propios. Como así también un auto Chevrolet Corsa y un Sandero que fueron puestos a funcionar para Seguridad y Seguridad Ciudadana.
–33 millones de pesos en la cuentas comunales en tres bancos: Córdoba, Roela y Nación.
–Sueldos de médicos y personal contratado pagos, más uniformes nuevos entregados.
–Facturas pendientes (pagos mensuales que debía cancelarse en diciembre) *se adjunta detalle.
-Un generador, una hidrolavadora, cinco desmalezadoras, cargador de batería, computadoras, mobiliarios, y otros elementos nuevos. Además de la prensa entregada en comodato por el gobierno provincial, entre otras cosas.

