La visita de Leonor Martínez Villada a la ciudad de Alta Gracia reflejo la búsqueda de autodeterminación que Juntos quiere tener en las próximas elecciones provinciales. También hizo hincapié en los proyectos sobre discapacidad que empuja desde su banca.
La Presidenta de la Coalición Cívica ARI en Córdoba, recorrió Alta Gracia, donde puso en relieve el trabajo sobre discapacidad que vienen motorizando desde su rol de Diputada Nacional y se metió en la interna que vive hoy Juntos para buscar competir en las elecciones del 2023.
Mi Valle: Viene motorizando varios proyectos sobre discapacidad. ¿Cuáles son las prioridades o desafíos para el cuerpo legislativo sobre esta problemática?
Uno delos proyectos que más impulsamos es el Certificado Único de Discapacidad (CUD) para todos los que tengan una discapacidad irreversible y permanente, evitar que lo tengan que renovar. Buscamos evitarles un trámite burocrático, incómodo y de gran dificultad en varias personas.
MV: ¿La comunicación para personas que sufren la hipoacusia está en agenda?
Si, totalmente, buscamos reconocer la lengua de seña, aprovechar esta comunicación y esta herramienta de comunicación tan básica y necesaria para esta problemática. Algunos piensan que es un impedimento para que personas con esta discapacidad se relacionen con la tecnología, pero lo cierto es que no todo el mundo tiene acceso a esa tecnología y es una herramienta basica y accesible para generar inclusión.
MV: ¿La inclusión es una práctica más habitual?
Las nuevas generaciones están formateados para incluir, sin duda, lo viven como una situación natural, no es algo extra para ellos, sino parte de su relación cotidiana.
MV: Sobre la política provincial, ¿Como esta Juntos para el 2023?
En Córdoba no está claro el panorama, se empezó demasiado temprano con la campaña. No debemos desconectarnos de la necesidad de la gente. No tenemos la fecha todavía de elecciones de Córdoba para la gobernación. En Juntos por el Cambio se está arreglando esta situación, buscamos construir un reglamento interno y que Córdoba no sea siempre el reflejo del dedo de Buenos Aires, se necesita consenso, diálogo y grandeza.