Córdoba se presenta como la provincia más perjudicada por la reciente medida del gobierno nacional que contempla la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y el traspaso de sus funciones al Ministerio de Economía
Con gran parte de sus 4.600 km de rutas nacionales atravesando su territorio —aproximadamente 1 de cada 8 rutas nacionales—, Córdoba afronta el desafío de mantener vía pública de vital importancia para la movilidad ciudadana y el transporte agroindustrial.
118 rutas sin mantenimiento
Un reciente informe de La Voz de San Justo revela que al menos 118 rutas nacionales en Córdoba quedaron desprovistas de cobertura técnica directa de Vialidad Nacional tras el cierre de sus oficinas locales.
La provincia exige al Estado nacional que asuma las tareas de mantenimiento de rutas críticas, como la RP 35, que conecta Córdoba con La Pampa y se encuentra en estado de deterioro avanzado, lo que representa un riesgo latente para la seguridad vial y la producción regional
Riesgos para conductores y productores
Autoridades provinciales calificaron los tramos sin mantenimiento como “rutas de la muerte”, señalando que el abandono repercute directamente en quienes transitan diariamente por estos caminos
El sindicato vial provincial coincide, destacando que el deterioro vial ladea la infraestructura productiva, encareciendo costos logísticos y amplificando tasas de siniestralidad .
Autoridades exigen respuestas y soluciones
El gobernador Martín Llaryora advirtió que si la Nación no se responsabiliza por las rutas en mal estado —como la 35 y la 158— Córdoba se hará cargo del mantenimiento
Apoyado por gremios viales, el reclamo apunta a impedir que la decisión nacional derive en una profunda quiebra del federalismo y del control técnico público sobre las carreteras
Pérdida de capacidades técnicas y supervisión
Especialistas en infraestructura advierten que la fusión de funciones en el Ministerio de Economía pone en jaque competencias clave: planificación, licitación y control de obras, desarticulando también los saberes técnicos acumulados durante décadas en Córdoba
El país y Córdoba en un cruce decisivo
El cierre de Vialidad y su traslado a Economía fue oficializado por el Decreto 461/2025, y forma parte de un proceso más amplio de reestructuración del Estado, que incluye la disolución de organismos como la Agencia de Seguridad Vial y la CNRT
Mientras el Ejecutivo defiende sus medidas como un ahorro de US$100 millones anuales y apertura a licitaciones privadas de más de 9.000 km de rutas, Córdoba y los gremios señalizan los grandes costos sociales, técnicos y territoriales que esta transformación conlleva
Conclusión
La decisión nacional de cerrar Vialidad Nacional y recortar su autonomía plantea un duro golpe sobre la infraestructura vial cordobesa. La provincia exige respuestas urgentes: transferencia de rutas clave, reapertura técnica inmediata y defensa del federalismo territorial.
El futuro de caminos estratégicos, la seguridad de quienes transitan a diario y la lógica de desarrollo regional están en juego.
Fuente: Comercio y Justicia.