Se trata de un proyecto que se ejecuta con fondos provinciales que ascienden los 170 millones de pesos.
Este lunes, el Gobierno de la Provincia de Córdoba dio inicio a una obra de perforación en Toledo, destinada a mejorar el suministro de agua potable y brindar una solución concreta para la localidad.
Durante la jornada, recorrieron la obra el Presidente Provisorio de la Legislatura y Legislador Departamental, Facundo Torres; el intendente de Toledo, Sergio Marín; el secretario de Coordinación de Infraestructura, Gustavo Brandán, y el secretario de Infraestructura Hídrica, Edgar Castello.
Estos trabajos, que se financian con fondos provinciales, tendrá una inversión que asciende a los 173 millones de pesos, y se estima un plazo de ejecución de 90 días. El proyecto es el resultado de un convenio firmado entre el Gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Toledo, que permite avanzar en una infraestructura esencial para la comunidad.
Sobre el tema, Torres resaltó: “Estamos resolviendo un problema fundamental para los vecinos y vecinas de Toledo, trabajando de manera conjunta. Nuestro departamento de Santa María enfrenta grandes desafíos, y tenemos la obligación de pensar en un crecimiento sostenible y armonioso, en función de las personas que eligen este lugar para vivir. Esta obra es un paso hacia el futuro y el desarrollo de Santa María”.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Gustavo Brandan, expresó: “En Córdoba podemos ser distintos pero trabajar juntos, y ese es el modelo que nos hace diferentes al resto del país. El gobernador Llaryora ha dispuesto que la obra pública sea una herramienta para cambiar y mejorar la vida de la gente, y esta obra viene a eso”.
Características técnicas
- Se trata de una nueva perforación de 140 metros de profundidad. Se dispondrá una cañería de impulsión vertical y bombas sumergibles diseñadas para impulsar el caudal requerido. Adicionalmente, se instalará un tablero eléctrico general junto con un tablero de comando y control para el manejo de la bomba sumergible.
- También se colocará una cañería de impulsión de PVC con sus respectivas cámaras de desagüe, así como el empalme al acueducto existente.
- Asimismo, se instalará una bajada eléctrica y se proveerán los elementos necesarios para la transformación de media a baja tensión y la conexión eléctrica.
- Por último, se suministrará un nuevo equipo de cloración, compuesto por una bomba dosificadora, tanques de reserva de 200 litros, y un tablero de comando y control.
- Este equipamiento se instalará en una casilla especialmente diseñada para realizar el comando y la cloración.


