Benjamín Gould un extranjero que se enamoró de Córdoba dejando un pueblo y un servicio nacional

Una localidad cordobesa lleva su nombre, en su paso por nuestra provincia creó la primera oficina del Servicio Meteorológico Nacional.

A la institución y el pequeño pueblo los une justamente Benjamín Gould, un importante astrónomo estadounidense y propulsor de la astronomía en la Argentina, que llegó allá por el 1865 a Córdoba interesado en estudiar los cielos australes; y años después por su curiosidad, por saber datos meteorológicos de nuestro país y no encontrarlos, creó una oficina de meteorología nacional (1872).

Teniendo en cuenta estas fechas, el Museo Meteorológico unificó los festejos con una estación meteorológica móvil, llegó a Benjamín Gould, ubicado en el departamento Unión, a unos 170 kilómetros de Río Cuarto.

Silvana Ricci, vecina de Villa Los Aromos, vice directora del museo Meteorológico Nacional y técnica en Meteorología, e integrante del grupo de profesionales que llegó a la localidad cordobesa, se mostró entusiasmada con esta experiencia.

“En realidad esto nace a partir de que hay algo que nos une a la localidad, a nosotros y al Observatorio Astronómico que es el nombre Benjamín Gould, y en el marco de los 150 años del SMN, hablando con el director del museo le comento que había una comunidad cordobesa con ese nombre”, detalló Ricci.

Luego fue buscar contactos, comunicarse y organizar una visita. “Ahí nos enteramos de que el pueblo cumplía 130 años. Entonces eran números redondos y proyectamos para compartir sus festejos con actividades de ciencias, educativas y culturales de lo que hacemos desde el SMN, e invitamos a nuestros ‘hermanos por parte de padre’ que son los astronómicos. Básicamente, es por la historia en común que tenemos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *