Alta Gracia: el municipio refuerza la asistencia a personas en situación de calle y proyectan un refugio

Con la llegada de las bajas temperaturas, la ciudad de Alta Gracia intensifica sus esfuerzos para asistir a personas en situación de calle, una problemática que persiste y que, según indicaron desde el municipio, requiere de un abordaje integral y constante.

En diálogo con Mi Valle, Lucas Quinteros, responsable del área de Desarrollo Social, confirmó que actualmente unas 11 personas —10 varones y una mujer— duermen a diario en espacios públicos de la ciudad. “No hay niños en situación de calle, lo cual es importante aclarar”, sostuvo.

Los sectores donde estas personas suelen ubicarse son Plaza Mitre, las inmediaciones del Registro Civil, la Terminal de Ómnibus y el Hospital Regional. Muchas de ellas son oriundas de Alta Gracia, pero también hay casos de personas provenientes de localidades cercanas como Villa del Prado y Valle de Anisacate, e incluso de fuera de la provincia.

Desde hace meses, la Subsecretaría de Desarrollo Social trabaja junto a Defensa Civil en un operativo nocturno que incluye la entrega diaria de viandas calientes. También se reparten frazadas, ropa de abrigo y colchones, en un intento de brindar contención básica.

“Estamos gestionando la creación de un refugio nocturno que no solo sirva como espacio de resguardo, sino también como herramienta de reinserción social“, explicó Quinteros, quien remarcó que no todas las personas en situación de calle están allí por falta de vivienda. “Algunos tienen un hogar o familia, pero eligen volver a la calle por decisión personal. Es un tema complejo”, agregó.

La comunidad también se ha sumado solidariamente. Recientemente, el municipio organizó un encuentro de tejido solidario, donde numerosos vecinos colaboraron confeccionando mantas que luego se distribuyeron. “Vamos a repetir esta iniciativa una vez por mes”, anunciaron desde el área.

Para quienes deseen ayudar, las donaciones de calzado, ropa de abrigo y frazadas pueden acercarse directamente a Desarrollo Social, aunque también se alienta a que la ayuda sea directa: “Los vecinos conocen dónde están estas personas y pueden colaborar de forma cercana y humana”, dijo Quinteros.

A su vez, la Subsecretaría continúa atendiendo una creciente demanda social general, entregando módulos alimentarios y asistencia básica a familias que atraviesan situaciones de vulnerabilidad agravadas por el contexto económico y las bajas temperaturas.

Mientras el invierno avanza, el municipio insiste en la necesidad de una mayor conciencia colectiva y compromiso ciudadano. “Estamos trabajando para que el refugio sea una realidad lo antes posible”, concluyó Quinteros.

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA: