Alivio para 11 comunas: desde enero ya cobran la coparticipación como municipios

A partir del reparto de la primera quincena de coparticipación de enero 11 comunas cordobesas cobrarán la coparticipación provincial como si fueran municipios.

Esto es así porque el gobierno de Córdoba les aplicará los índices propios de una intendencia luego de actualizar los datos poblacionales de cada una de esas localidades, surgidos del Censo Nacional 2022.

De esta forma las comunas de Villa Parque Siquiman, San Roque, Mayú Sumaj y Estancia Vieja (todas del departamento Punilla), Villa del Prado, Falda del Carmen y Potrero de Garay (Santa María), Los Reartes y Villa Ciudad Parque (Calamuchita), San Lorenzo (San Alberto) y Luyaba (San Javier) triplicarán o más sus ingresos mensuales a partir del cobro de más fondos coparticipables provinciales.

De acuerdo a los datos finales del Censo 2022 que la Provincia tomó como válidos, Villa del Prado llegó a 4051 habitantes, Villa Parque Síquiman a 3561, Los Reartes a 3111, Mayú Sumaj a 2876, Villa Ciudad Parque a 2740, San Roque a 2476, Estancia Vieja a 2357, Potrero de Garay a 2268, San Lorenzo a 2200, Luyaba a 2142 y Falda del Caarmen a 2066.

Como todas estas poblaciones superaron la barrera de 2000 habitantes dejaron de ser comunas para convertirse en municipios para los estrictos fines económicos vinculados a la coparticipación de ingresos provinciales.

No obstante, en materia política estos 11 pueblos mantendrán hasta el 2027 el status jurídico de comunas. Es decir que seguirán siendo gobernadas por un presidente, un secretario y un tesorero comunal más tres vocales del Tribunal de Cuentas. No tendrán que elegir hasta el 2027 los siete integrantes del Concejo Deliberante.

La aplicación de los nuevos índices coparticipables implicará un alivio económico sustancial para estos 11 pueblos que viven con lo justo hasta ahora. Es que las comunas cobran muy poco dinero de coparticipación y esa cifra apenas les alcanza para cubrir los gastos salariales de las autoridades, de los pocos empleados y de la prestación de servicios básicos. Con dichos ingresos y el cobro de tributos propios ninguna puede realizar obras importantes y depende siempre de aportes excepciones de la Provincia para ejecutarlas.

Córdoba Interior Informa