“Hilvanando generaciones”, el arte de unir sueños a través de la música

La idea nace hace 6 años aproximadamente, tras la puesta en marcha del disco “Querencia Serrana”, proyecto compartido con el museo de la Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Liniers de la ciudad de Alta Gracia. Se trataba de la composición de canciones haciendo partícipes a distintos parajes, y a partir de eso se disparó el proyecto de un taller de música en la zona, siempre apoyado por el museo. “Primero estuvimos en Los Espinillos, luego en Paso de la Pampa y también en San Clemente. Más adelante adherimos a un Programa de Nación llamado: Orquestas Infanto Juveniles Andrés Chazarreta lo que nos abrió la puerta a recibir instrumentos, la posibilidad de trabajo todas las semanas y de armar una orquesta, todo ésto fue en 2015”, cuenta Anibal Martinoli, uno de los profesores a cargo de la orquesta que ya se ha consolidado y agrega: “Desde entonces trabajamos en más lugares, y por tercer año consecutivo nos aszentamos en Potrero de Garay porque encontramos mucha más llegada y mayor compromiso de parte de niños, adolescentes y adultos”, subraya. Actualmente la Orquesta Comunitaria “Hilvanando Generaciones” tiene de 25 a 30 personas. La mayor parte de ellos son niños de la escuela primaria Alfonsina Storni, algunos más de la escuela secundaria, y también hay adultos. Compartir y crearLos coordinadores de esta orquesta, tratan de resaltar los valores más arraigados de la zona, mediante un trabajo y coordinación musical que ya ha dado sus frutos. “La verdad que nosotros (hablo en plural porque trabajamos en conjunto, es nuestra premisa) tratamos de mostrar que el momento no viene de afuera, sino que está dentro de todos y se comparte. Soñamos con que venga una abuela a enseñarnos una canción, se pueda transmitir, pase de generación en generación y muestre la música de las sierras”, agrega Martinoli y celebra la importancia de que el espacio sea compartido por distintas generaciones: “La convivencia es hermosa porque cada uno asume su rol, cada uno tiene sus tiempos por lo que sacamos provecho de esas diferencias ya que pueden retroalimentarse”. El rap de PotreroSi bien el estilo rap no es justamente lo que los identifica, hay una creación, una en particular que es considerada “un himno” de la localidad y se ha transformado en la bandera de “Hilvanando generaciones”. El rap de Potrero es un juego rítmico que terminó dándole vida a este tema que los identifica. La orquesta cuenta con violines, guitarra, charango, quena, sikus, flatura traversa, clarinete, teclados y varios intrumentos de percusión, y hace música popular con creaciones propias. “Actualmente estamos ensayando en el colegio secundario. Así como la comuna puso en su momento el galpón para trabajar, desde el año pasado la escuela nos ofrece su espacio”, agrega el docente que habla de “Hilvanando” con sentido de pertenencia, y por supuesto con mucho orgullo. PresentacionesA pesar de la corta edad de esta propuesta, la orquesta ha sabido cosechar muchos amigos, y sobre todo, aplausos. Ha participado de distintos encuentros musicales, entre ellos el Encuentro de Orquestas organizado por la Universidad Nacional de Córdoba “Unidos por la música”, pero hay uno en particular que esperan con ansias año a año. “Se trata de la devolución -porque lo vivimos de esa manera- a la escuela primaria Alfonsina Storni, ya que la mayoría de los integrantes de la orquesta son de ahí, intentamos generar identidad”, finaliza el profesor, quien conserva para sí muchas anécdotas más de este proyecto que pasó de ser un sueño a una realidad.