Villa Los Aromos inauguró ‘Mujeres serranas”, el primer Bosque de la Poesía de Santa María

En una tarde cargada de emoción, arte y compromiso con el ambiente, la comunidad de Villa Los Aromos celebró la inauguración del primer Bosque de la Poesía “Mujeres Serranas”, un espacio donde la palabra, la naturaleza y la música se unieron para dar vida a una propuesta cultural única en el Valle de Paravachasca.

El encuentro se realizó en el Polo Educativo, junto al Colegio Secundario, y convocó a poetas, cantores, artistas y vecinos que se acercaron a compartir este momento simbólico, donde se priorizó la unión entre la cultura y el ambiente.

Durante la jornada, se plantaron árboles nativos y se escucharon las voces de distintos autores y autoras que dejaron su huella en este bosque poético. La música de Romina Canistraro acompañó la ceremonia, sumando calidez y emoción a un evento que invita a reflexionar sobre el vínculo entre arte y naturaleza.

El proyecto, impulsado en la localidad por Raúl Tamargo, referente cultural y responsable de la sede Córdoba de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, nació de la inspiración de tres poetas: Aldo Parfeniuk, Pedro Solans (ambos de Villa Carlos Paz) y Leopoldo “Teuco” Castilla, de Salta.

“Los ideólogos de esta iniciativa son tres poetas que buscaron crear un espacio que combine el acto simbólico de plantar árboles con la lectura, la palabra y el encuentro. Que este lugar se transforme en un punto de referencia cultural, un sitio donde la poesía dialogue con la tierra y nos recuerde la necesidad de ampliar la conciencia ambiental”, expresó Raúl Tamargo durante la ceremonia.

En uno de los momentos más significativos del encuentro, Tamargo también reivindicó la importancia de este tipo de iniciativas en tiempos de vorágine y adversidad cultural, recordando que el primer Bosque de la Poesía nació hace cinco años en el valle de Punilla, luego de los incendios que arrasaron la zona, como una manera de volver a generar vida, belleza y reflexión a través del arte.

“Este proyecto nació del fuego y del dolor, pero también de la esperanza. Surgió en Punilla, cuando los incendios nos mostraron cuánto necesitamos volver a sembrar vida, no solo con árboles, sino con palabras y conciencia. En un mundo tan acelerado y hostil, el arte es resistencia, y la lectura, una forma de sanar”, reflexionó Tamargo.

El referente cultural también se refirió a la fuerza simbólica del nombre “Mujeres Serranas”, destacando su impronta social y su homenaje al rol de la mujer:

“El nombre no es casual. ‘Mujeres Serranas’ es una manera de honrar el rol de la mujer, su voz, su fuerza y su capacidad de crear y sostener comunidad. Así como los árboles echan raíces y florecen, la palabra femenina también siembra futuro”, señaló.

Entre los presentes se destacó la participación del presidente comunal de La Rancherita, Miguel Vanetti, quien acompañó el acto y se comprometió públicamente a articular acciones para que La Rancherita cuente próximamente con su propio Bosque de la Poesía, siguiendo el ejemplo de Los Aromos.

También participaron el presidente comunal Daniel Pastorino, representantes de la Biblioteca Popular La Urdimbre, instituciones educativas y vecinos que se acercaron a ser parte de esta experiencia colectiva.

En su mensaje, Pastorino resaltó el significado de este espacio y el compromiso de la comuna con la cultura:

Siempre decimos que la cultura y el arte son pan para el alma. Cuando Raúl planteó este sueño, supimos que el lugar ideal era el Polo Educativo, donde más de 550 estudiantes pasan a diario. Si logramos que aunque sea uno de ellos descubra el hábito de la lectura, habremos cumplido el propósito. La pantalla a veces nos atrapa, pero vamos a pelearle desde la palabra y el pensamiento”, señaló el jefe comunal.

“Ya estamos dando talleres literarios en la comuna, junto a profesores y la Biblioteca La Urdimbre, que trabaja incansablemente para que la cultura no muera, sino que cada día nazca y se fortalezca. Este bosque es apenas el comienzo: queremos que haya muchos más, que sigamos plantando árboles y sembrando conciencia”, agregó.

El presidente comunal agradeció además la colaboración de Fernando Argüello, vecino de la localidad que aportó plantines nativos, y dedicó un mensaje especial al nombre elegido para el bosque:

“El nombre ‘Mujeres Serranas’ es un homenaje doble, porque este fin de semana también celebramos el Día de la Madre. A las que la tienen, que la disfruten; y a las que son mamás, que tengan un excelente día”, concluyó Pastorino, invitando a todos los presentes a plantar su árbol.

Asimismo, el presidente comunal reconoció el acompañamiento de su equipo de gestión, ya que buena parte estaba presente en el lugar. Se encontraban Soraya Aguilera, tesorera, el presidente del Tribunal de Cuentas, Julián Fons, la titular de Turismo, Nancy Soto y ls responsable de la Oficina de Turismo, Marina Casas; el responsable del área de Deportes, Pablo García, y el coordinador comunal Nelson Sánchez, entre otros colaboradores que trabajan día a día por el crecimiento de Villa Los Aromos.

Con la inauguración de este primer Bosque de la Poesía, Villa Los Aromos se suma a una red de espacios que buscan expandirse a otras localidades, promoviendo la reforestación con sentido cultural y poético.
Una invitación abierta a que las palabras sigan creciendo, como las raíces que ya empezaron a habitar este suelo serrano.