La Comuna de Villa Los Aromos invita a toda la comunidad a participar este sábado 18 de octubre, a las 17:30 hs, en la Escuela IPEM 419 Plinio Pucheta, de la inauguración del Bosque de la Poesía “Mujeres Serranas” un proyecto que une arte, palabra y naturaleza en un mismo gesto de amor por el ambiente.
Se trata de la primera experiencia de este tipo en el Valle de Paravachasca, que combina poesía, reforestación y conciencia ambiental, con el propósito de proteger la biodiversidad y homenajear la creación poética.
El Bosque de la Poesía llega a Villa Los Aromos de la mano de Raúl Tamargo impulsor del proyecto, con el acompañamiento de las coplas de Romina Cannistraro y con la importante colaboración del equipo comunal encabezado por el presidente Daniel Pastorino, quien participará en la plantación de árboles autóctonos junto a la comunidad.
“Queremos que este sea el primero de muchos bosques poéticos en Paravachasca. Un espacio donde la poesía nos recuerde que cuidar la tierra también es un acto cultural”, expresó Daniel Pastorino, jefe comunal.
El proyecto Bosque de Poesía inicia en Villa Carlos Paz por iniciativa de poetas como Leopoldo Teuco Castilla, Aldo Parfeniuk y Pedro Solans, nació como respuesta a los incendios forestales que devastaron los montes serranos y ya se ha expandido a países como España, México, Perú y Bolivia.
En cada bosque, los senderos invitan a leer poemas dedicados a la naturaleza, mientras se reforestan áreas con especies nativas, promoviendo la preservación de la diversidad biocultural explicó Nancy Soto titular de Turismo.
La actividad contará con la participación de miembros de la Biblioteca La Urdimbre y referentes locales, en un encuentro que conjuga cultura, identidad y medioambiente.