Este miércoles 24 de septiembre, en el SUM de Villa Los Aromos, se realizó la firma oficial de las Coordinaciones Locales de Educación (CLE), una política educativa clave del Gobierno de Córdoba que busca descentralizar y fortalecer la gestión educativa a partir del trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación, los gobiernos locales, las escuelas, empresas y organizaciones sociales.
El acto estuvo encabezado por la funcionaria del Ministerio de Educación, Nora Bedano, junto al presidente comunal anfitrión Daniel Pastorino, y contó con la presencia de los jefes comunales Carlos Guzmán (La Serranita), Brian Heredia (La Paisanita) y Melina Reta (Dique Chico), quienes participaron acompañados por representantes de instituciones educativas y equipos locales de las CLE.
Una política provincial con impronta local
Las CLE forman parte del Programa Provincial de Fortalecimiento Educativo Territorial, creado el 31 de enero de este año mediante el Decreto 66-24. En ese marco, se propone un trabajo mancomunado entre comunas, escuelas y organizaciones locales, con el objetivo de garantizar el derecho a aprender y adecuar las políticas educativas a las necesidades de cada comunidad.
La funcionaria provincial fue la encargada de cerrar el encuentro con un mensaje extenso y detallado, que fue seguido con atención por todos los presentes. Explicó con ejemplos concretos cómo las CLE pueden aplicarse en la vida diaria de cada localidad, y destacó que se trata de “una forma distinta de pensar la educación, que va más allá de las escuelas”, que implica “aunar esfuerzos” y mantener “una articulación permanente entre niveles”.
Bedano señaló que esta herramienta busca que la educación llegue a cada rincón de Córdoba con más impacto, inclusión y calidad, y remarcó que el valor de las CLE reside en construir colectivamente una agenda educativa local en articulación con las necesidades de cada comunidad.
Voces locales
En el inicio del acto, Pastorino destacó: “Es una nueva manera de ver la educación, un trabajo coordinado e interesante con las instituciones de cada localidad. Agradecemos al Gobierno de Córdoba y a todos los que hacen posible esta forma colaborativa de trabajar”.
El presidente comunal de La Paisanita, Brian Heredia, relató la experiencia de su pequeña escuela: “Tiene apenas siete alumnos, pero a pesar de eso venimos trabajando fuertemente con las instituciones a través del CLE. Nuestro desafío es seguir motivando a las familias para que elijan la escuela local y no emigren”.
Desde Dique Chico, Melina Reta explicó que, si bien en su localidad no hay escuela propia, “se trabaja coordinadamente con instituciones vecinas y con otras comunas para sostener la participación en las CLE”.
Por su parte, Carlos Guzmán destacó que en La Serranita las coordinaciones locales están logrando articulación con salud, cultura y educación, lo que ha permitido realizar diversas actividades conjuntas.
Un desafío que interpela a las escuelas
El alcance de las CLE es amplio: van desde el relevamiento de necesidades formativas, el acompañamiento de trayectorias educativas y la inclusión escolar de calidad, hasta la organización de pasantías, proyectos vinculados al desarrollo local, actividades de salud escolar y articulaciones con organizaciones sociales, religiosas y sindicales.
La política también propone universalizar las salas de 3 años, fortalecer la alfabetización en 3º grado y reducir el abandono en el nivel secundario, en consonancia con el Plan Nacional de Alfabetización.
El cierre
Con el mensaje de Nora Bedano como broche, se reforzó la idea de que las CLE son una política que busca transformar la educación desde la raíz, con una mirada participativa y situada en el territorio. El encuentro culminó con el tradicional intercambio de fotos y charlas entre referentes comunales, directoras y equipos educativos, sellando así un compromiso colaborativo que busca fortalecer la educación desde el corazón de cada comunidad.












