Este jueves a las 11 de la mañana, la Comuna de Villa Los Aromos llevó adelante el acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional en la plaza homónima, en un encuentro que reunió a instituciones educativas, autoridades y vecinos para reflexionar sobre uno de los hitos más importantes de la historia argentina.
El acto contó con la presencia de abanderados y escoltas de los establecimientos educativos de la localidad, docentes, ex combatientes, autoridades comunales y trabajadores de la Comuna, quienes acompañaron la ceremonia en un marco de respeto y participación comunitaria.
Como es tradición, se realizó una entrega floral en homenaje a quienes defendieron la patria. Luego, el brigadier Antonio Bruno ofreció una exposición histórica que recorrió la cronología de la Batalla de la Vuelta de Obligado (1845), destacando la relevancia de este enfrentamiento en la afirmación de la soberanía argentina frente a las potencias extranjeras de la época.
Bruno subrayó cómo este episodio marcó la defensa del territorio, la identidad nacional y la autonomía política del país.
Posteriormente, el presidente comunal Daniel Pastorino dirigió unas palabras a los presentes, resaltando la importancia de que las nuevas generaciones conozcan los procesos que forjaron la Nación y comprendan el valor de resguardar la soberanía en el presente.
Pastorino afirmó que este día invita a reforzar la memoria colectiva, reconocer el sacrificio histórico y asumir el compromiso común de proteger los valores que dieron origen a la patria.
Sobre el Día de la Soberanía Nacional
Cada 20 de noviembre Argentina recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, cuando las fuerzas nacionales lideradas por el general Lucio Mansilla enfrentaron a la flota anglo-francesa que pretendía imponer la libre navegación de los ríos interiores.
A pesar de la desigualdad de fuerzas, la resistencia argentina se convirtió en un símbolo de la defensa de la independencia política, económica y territorial.
En 2010, esta conmemoración fue declarada feriado nacional para dar mayor visibilidad a este capítulo fundamental de la historia argentina.







