Hace pocas horas se conoció la resolución judicial en la que se intima a distintas localidades al cese del daño ambiental ocasionado por los basurales a cielo abierto en las localidades demandadas y la presentación de planes de remediación y tratamiento de residuos sólidos urbanos. Sin embargo, desde una de las localidades demandadas, aclaran que ya no existe el basural y siguen trabajando en su remediación; aunque lamentan la “falta de concientización de la gente”, sostienen desde Villa del Prado.
La resolución de la Cámara Contencioso Administrativa de 1° Nominación de la ciudad de Córdoba estableció el carácter colectivo del amparo presentado por Fundación AMB SAL CONS LAB para la Protección del Ambiente, la Salud, el Consumo y las Prácticas Laborales contra las municipalidades de Jesús María, Colonia Caroya, Estación General Paz, Villa El Totoral, Río Primero, Montecristo, Villa Santa Rosa de Río Primero, Piquillín, Santiago Temple, Río Segundo, Laguna Larga, Manfredi, Pilar, Oncativo, Villa del Rosario, Bialet Massé. Y de Santa María, la comuna de Villa del Prado y la municipalidad de Toledo.
El tribunal ordenó la categorización de dicha acción como amparo ambiental y su incorporación al Registro de Procesos Colectivos. Asimismo, determinó que el objeto de la pretensión consiste, fundamentalmente, en el cese del daño ambiental ocasionado por los basurales a cielo abierto en las localidades demandadas y la presentación de planes de remediación y tratamiento de residuos sólidos urbanos. La fundación también solicitó la declaración de inconstitucionalidad de toda ordenanza municipal que “contraríe las disposiciones legales internacionales, nacionales y provinciales que rigen la materia”.
Sobre este tema, el presidente comunal de Villa del Prado, José Ludueña dialogó con Mi Valle y explicó en que instancia se encuentran en la actualidad.
“El año pasado cuando asumimos nos notificaron de esta demanda que tenía la comuna por el tema del basural a cielo abierto, por lo que nosotros inmediatamente empezamos a remediar de a poquito. El primer paso fue la compra del camión compactador para llevar la basura a Bouwer, después lo hicimos limpiar en diferentes oportunidades al predio del basural, pero la gente sigue llevando basura allí. Nosotros actualmente llevamos a Piedras Blancas la basura, en Bouwer, al predio de enterramiento”, explicó.
“Lamentablemente hoy por hoy el basural tiene basura, porque los vecinos siguen llevando e incluso han venido vehículos de afuera. Por eso estamos por poner una persona fija en el lugar para que no deje entrar más a nadie. Hemos respondido a todo lo que nos han solicitado desde la Justicia, nos hemos reunido en el Ministerio de Ambiente en distintas oportunidades para tratar de sanear esto y tratar de frenar la demanda que tiene la comuna, pero es difícil porque -como expliqué recién- cuando nosot5ros asumimos ya estaba hecha la demanda”, dijo.
Por otra parte, el presidente comunal aclaró que la demanda ambiental se da también, no solo por el basural, sino por la gran cantidad de extracción de tierra que se hace en el lugar. “Lo venían haciendo desde los cortaderos ladrillos y se sacó tierra cuando se hizo la Autovía de la ruta 5. Se sacaron muchísimos metros de tierra, se hicieron socavones bien profundos. Es muy importante remediar esto”, dijo; y agregó: “es más, hace aproximadamente un mes donde está el predio de Santa Teresita, un vecino que tiene cortadero socavó la plaza. La plaza que pertenece al barrio Santa Teresita y un espacio verde. Nosotros procedimos con la Policía y todas esas cuestiones para frenarlo“, cerró.