Villa del Prado se convierte en un punto clave en la lucha contra la violencia de género al ser, por primera vez, sede presencial de la Diplomatura Universitaria “Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género”, una propuesta académica impulsada por la Secretaría de la Mujer del Gobierno de Córdoba y el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo.
Esta importante instancia de formación, que ya transita su séptima cohorte, tendrá lugar en el Centro de Atención Primaria de la Salud “Jorge Nahal”, con inicio previsto para el 26 de julio. Las inscripciones ya están abiertas y se realizan a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción
La coordinación local estará a cargo de María Eugenia Pereyra López, referente de Punto Mujer Villa del Prado, quien celebró la llegada de esta propuesta formativa como un paso fundamental para fortalecer las redes comunitarias de acompañamiento y prevención de violencias por motivos de género.
Módulos y fechas destacadas:
La diplomatura contará con nuevas disertantes y contenidos actualizados, distribuidos en distintos encuentros presenciales:
- 26 de julio: Introducción a la perspectiva de género y derechos humanos
- 23 de agosto: Violencia de género y acceso a la justicia
- 20 de septiembre: Mujeres y cuidados: lo comunitario, la ruralidad y la territorialidad
- 4 de octubre: Género, diversidad e inclusión social
- 25 de octubre: Políticas de género y modelos de gestión
- 15 de noviembre: Salud mental y educación
- 29 de noviembre: Construcciones sociales de género y masculinidades
- 6 de diciembre: Acompañantes comunitarias, organizaciones y movimientos locales
Esta diplomatura gratuita no solo brinda herramientas conceptuales y prácticas, sino que también promueve la participación activa de las comunidades en la erradicación de las violencias y en la defensa de los derechos humanos.
“Es una oportunidad única para formarnos, empoderarnos y construir comunidad desde el compromiso con el cuidado y la equidad”, destacaron desde la organización.