Vecinalistas de Alta Gracia participaron del 30° Congreso Nacional e Internacional de Entidades Vecinales en Villa Carlos Paz

Alta Gracia estuvo representada el pasado fin de semana en el 30° Congreso Nacional e Internacional de Entidades Vecinales, que se desarrolló en Villa Carlos Paz. La delegación local, encabezada por integrantes del Centro Vecinal de Barrio Liniers, participó activamente de las distintas actividades y talleres del encuentro, que reunió a vecinalistas de todo el país y de algunos países de la región.

En diálogo con Alejandro Silva, miembro de la Comisión del Centro Vecinal de Barrio Liniers, se destacó la importancia del congreso como espacio de intercambio de experiencias y aprendizaje. “Fue un evento muy importante y enriquecedor, donde los vecinalistas de nuestra ciudad pudieron exponer sus problemáticas y escuchar a colegas de otras provincias”, explicó Silva.

El congreso incluyó talleres de oratoria, debates sobre participación ciudadana, seguridad, y la conmemoración de Malvinas, además de espacios destinados a analizar cómo intervenir eficazmente en los problemas de los vecinos. “Más allá de lo organizado, el contacto personal con otros centros vecinales permite aprender, compartir experiencias y generar amistades que perduran en el tiempo”, agregó Silva.

La participación de Alta Gracia no es nueva. La ciudad ha sido sede del congreso en 2017 y 2019, y mantiene presencia activa en la Mesa Nacional del Congreso, aportando ideas y soluciones que luego se implementan a nivel local.

Participaron representantes de los barrios El Golf, Liniers, Parque del Virrey (E), Barrio Córdoba, El Cañito, Don Bosco y Parque Casino, Alejandro Silva, vecinalista de barrio Liniers, quedó designado como el nuevo presidente del Vecinalismo Nacional e Internacional.

Este año, la representación incluyó vecinalistas de Rosario, Comodoro Rivadavia, Villa Carlos Paz, San Juan, Rawson, Ushuaia y Catamarca, consolidando un intercambio nacional que fortalece la labor vecinalista. Aunque en esta oportunidad Paraguay no pudo participar, el congreso mantiene un enfoque internacional que se espera retomar en futuras ediciones.

En cuanto a la situación del vecinalismo local, Silva destacó que Alta Gracia continúa creciendo: “Estamos sumando más centros vecinales y fortaleciendo la participación ciudadana. También estamos fomentando la incorporación de jóvenes, creando un consejo que permita que sus ideas y proyectos se integren al trabajo institucional”.

Sobre el futuro del congreso, Silva confirmó que ya se manejan dos posibles sedes para el año próximo y que Alta Gracia, a partir de marzo, comenzará a trabajar para participar activamente en la organización del evento de 2026.

La experiencia fue calificada como altamente positiva por los vecinalistas locales, quienes regresaron con nuevas ideas y herramientas para aplicar en sus barrios, destacando la importancia de la participación y el aprendizaje compartido.

El Congreso Nacional e Internacional de Entidades Vecinales continúa siendo un espacio clave para fortalecer la vida vecinalista, promover la participación ciudadana y fomentar la cooperación entre ciudades de todo el país.

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA EN: