Una Red Educativa de Toledo disertó en el Congreso Mundial por los derechos de las infancias y adolescencias

Se trata de la Red Educativa Creciendo Juntos. El Congreso comenzó el miércoles y termina hoy.

El pasado miércoles dio comienzo al IX Congreso Mundial de las Infancias y Adolescencias en el Centro de Convenciones “Brigadier Juan Bautista Bustos”, de la Ciudad de Córdoba; evento que continuará hasta hoy donde debaten representantes y especialistas de organismos internacionales, como así también adolescentes que expondrán sus posturas sobre las temáticas a discutir.

La Red Educativa Creciendo Juntos, de la localidad de Toledo, realizó una disertación sobre Convivencia saludable sin violencia en ámbito educativo. Ivana Toledo y Cecilia Avenente fundadoras de la Red Educativa Creciendo Juntos, refieren al respecto que “los cambios sociales, culturales y económicos mundiales que atravesamos día a día, generan más desafíos ante la educación y la aplicación real de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Es por ello que, de acuerdo a las crecientes manifestaciones de violencia de niños, en los primeros años de vida, es necesario y evidente poner en discusión entre escuela, familia y sociedad esta problemática, sobre “Convivencia saludable sin violencia”.

Por otra parte agregó: “Contamos con un sistema de protección que actúa antes las alerta, pero sectores como el de salud y educación asumen un rol estratégico para la detección y prevención de violencia y abusos. Las instituciones y docentes cumplen un papel fundamental para que las aulas sean un lugar seguro y de protección, esto contempla una buena capacitación profesional para hacer frente a esta problemática, enfocándose en cada etapa de desarrollo para así poder implementar estrategias de prevención”.

Cabe destacar que el equipo de la Red Educativa en conjunto con la Cámara Cordobesa de Jardines Maternales Wawa, comenzará a capacitar a docentes de Instituciones educativas de primera infancia en la temática de violencia y abusos. Esto mediante un trabajo interdisciplinario entre docentes y especialistas en violencia y abusos, tal como se vino realizando durante este año en un trabajo con docentes y alumnos de distintas localidades de Córdoba.

Por eso invitan a docentes de primera infancia que adhieran a la Cámara Cordobesa de Jardines Maternales Wawa, para poder contar con estas capacitaciones y el acompañamiento de especialistas.