Una noche histórica y cargada de emoción se vivió en Despeñaderos, donde se presentó una puesta en escena original y conmovedora de la Vuelta de Obligado, a orillas del río Xanaes. Más de 20 actores y actrices participaron de esta recreación inédita, acompañados por un público que colmó la costa para disfrutar de esta propuesta cultural sin precedentes en la región.
La obra logró revivir uno de los capítulos fundamentales de la soberanía argentina, con un despliegue artístico impactante que combinó el paisaje natural con efectos audiovisuales, música, iluminación, pantallas LED, fuegos artificiales y un gran trabajo de producción. La emoción fue protagonista en cada momento de la representación.
La intendenta Carolina Basualdo destacó la participación masiva de la comunidad, el rol de las escuelas y quienes se sumaron como parte activa de la puesta.
“Fue una recreación épica a orillas del río Xanaes. Lo que vivimos hace un rato todavía me pone la piel de gallina”, expresó durante la transmisión.
Basualdo resaltó también el valor histórico del acontecimiento:
“Es la defensa de la soberanía. Es fundamental reflexionar sobre lo que significó esta gesta de Rosas y de Mansilla para nuestro país. Es emocionante ver cómo nuestra comunidad revive estos valores”.
La intendenta subrayó la importancia del escenario natural:
“Poder recrear un hecho histórico en este paisaje tan particular es un lujo. El Xanaes sigue posicionándose como un espacio de encuentro, cultura e identidad”.
Consultada sobre la posibilidad de repetir este tipo de presentaciones, Basualdo aseguró:
“Se va a repetir, pero con otra puesta. Hay que innovar”.
Por su parte, Darío Pedreira, director de Babel y responsable de la adaptación, celebró el resultado de meses de preparación. Contó que la idea surgió de Patricia, directora de Cultura:
“Ella me trajo al río y dijo: ‘Quiero hacer la Vuelta de Obligado acá’. Fue una idea hermosa. Trabajamos con vestuario propio, generamos piezas nuevas y adaptamos todo al espacio”.
Pedreira explicó que se integraron proyecciones, pantallas, fuegos artificiales e iluminación de primera línea para potenciar la experiencia escénica.
“Lo más hermoso fue la participación de la comunidad. Llevaron adelante la ficción con una emoción y una actitud preciosa. Eso me deja el corazón lleno”, dijo.
Sobre el desafío de trabajar con actores no profesionales, el director señaló:
“Es un desafío, pero la adaptación se pensó para que pudiera llevarse adelante con los recursos locales. Hicieron movimientos coreográficos, expresiones de algarabía y dolor. Fue un desafío logrado”.
También destacó el valor del revisionismo histórico:
“Cuando uno investiga descubre facetas que estaban ocultas. Es hermoso mirar hacia atrás para entender quiénes somos hoy”. Para cerrar, Pedreira aseguró que se sintió la conexión con el público:
“Sí, estaban muy emocionados. Fue muy lindo”.
GALERIA DE IMAGENES:

























