Un nuevo hito en el desarrollo de la universidad cooperativa y mutual

Con la firma del acta de conformación de la Fundación Pedagógica Cooperativista y Mutualista Suramericana, el proyecto de la UCMA avanza hacia la creación de una propuesta educativa transformadora, comprometida con el desarrollo regional y los valores solidarios.

El 17 de diciembre de 2024, en la ciudad de Córdoba, se dio un paso trascendental hacia la concreción de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA). En un encuentro que reunió a referentes del ámbito cooperativo y mutualista de Córdoba, se firmó el acta de conformación de la Fundación Pedagógica Cooperativista y Mutualista Suramericana, que proporcionará el sustento jurídico a la futura universidad.

Este avance se suma al hito del 23 de octubre, cuando en Villa Dolores más de 25 organizaciones cooperativas y mutuales de todo el país suscribieron un acta de compromiso para impulsar el proyecto de la UCMA. Desde entonces, se ha trabajado intensamente en la constitución de la fundación, que, una vez obtenida la autorización para funcionar, incorporará como asociadas permanentes a las entidades firmantes y a aquellas cooperativas y mutuales que deseen sumarse. Para garantizar una representatividad amplia, se prevé una posterior ampliación del Consejo de Dirección.

Cooperativas fundadoras: el pilar del proyecto

Entre las cooperativas fundadoras destacan la Cooperativa Eléctrica Mixta del Oeste y Otros Servicios Públicos Ltda. (CEMDO), la Cooperativa de Consumo, Servicios Públicos y Sociales de Deán Funes Ltda. (COSEDEF), la Cooperativa Limitada de Luz y Fuerza de Soto y la Cooperativa Limitada de Electricidad de Mina Clavero (CLEMiC).

En el acto de firmas acompañaron representantes de las cooperativas fundadoras, destacándose la participación de José Miguel Fernández, Sergio Nicolás Fernández y Julio Alberto Sánchez, en representación de la Cooperativa Eléctrica Mixta del Oeste y Otros Servicios Públicos Ltda. (CEMDO); Cristian David Martínez, Débora Soledad Morales y Martín Tomalino, por la Cooperativa de Consumo, Servicios Públicos y Sociales de Deán Funes Ltda. (COSEDEF); Walter Gustavo Farias, Rubén Benjamín Aspitía y Edgar Manuel Barrera, en representación de la Cooperativa Limitada de Luz y Fuerza de Soto; y Nadia Beatriz Bibiloni, Carlos Alberto Requejo y Liliana Susana Testa, en nombre de la Cooperativa Limitada de Electricidad de Mina Clavero (CLEMiC). También estuvieron presentes Nahum Mirad, de Mutual Integrantes de Argentina Comunidad; Marco Galán, de la Mutual Mujica; Alberto Calvo, de la Fundación Colsecor; y María Victoria Mincada, de la Cooperativa de Trabajo de Churqui Cañada. Además, participaron el legislador Matías Chamorro, impulsor del proyecto; Guillermo Medina, presidente de la Cámara Argentina de Economía Circular; y Víctor Moncada, referente de la Cooperativa de Trabajo de Churqui Cañada. Este encuentro marcó un hito en la consolidación del compromiso cooperativo para el desarrollo de la universidad.

En simultáneo a la firma del acta, se constituyó un Consejo de Dirección Inicial compuesto por representantes de estas organizaciones, quienes serán responsables de guiar los primeros pasos de la fundación.