Alta Gracia se suma al problema de escasez de GNC que está afectando a un centenar de estaciones que han debido suspender las ventas.
Los problemas de provisión de gas natural comprimido (GNC) podrían extenderse hasta el fin de semana próximo, según el presidente de la Federación de Entidades de Combustible de la provincia de Buenos Aires, Juan Carlos Basílico.
Las temperaturas más bajas con respecto al promedio para mayo generaron una mayor demanda de gas natural. La escasez de GNC está afectando numerosas estaciones de servicio, que debieron suspender venta.
Alta Gracia no quedó exenta de este problema, y algunas estaciones de servicio informaron que “no tienen autorización para continuar con la venta” y debieron suspenderla.
Basílico condicionó la solución del problema a la llegada de los barcos de Gas Natural Licuado (GNL) que el Gobierno había adquirido antes de que se adelantara la llegada del invierno.
“Nadie esperaba el invierno a esta hora. Están viniendo 20 barcos que eran para la primera quincena de junio y pidieron otros 10. Para el fin de semana estaría solucionado”, señaló el dirigente.
El representante empresarial reveló que la federación le envió cartas documentos al presidente, Javier Milei y al secretario de Energía, Eduardo Chirillo, para que respondan sobre el tema.
Racionalización de la provisión de gas natural
Con el fin de mitigar este conflicto y regular el abastecimiento del GNC, en el sector activaron lo que se denomina fase de pre emergencia: un monitoreo permanente y el corte de suministro para aquellos usuarios con contratos interrumpibles, como son los que tienen algunas industrias y estaciones de GNC.
A esta altura de mayo, el consumo de gas duplica al registrado que para la misma fecha de 2023, cuando las temperaturas fueron más benignas.
En este contexto, transportadoras y distribuidoras de gas de todo país activaron los cortes a los interrumpibles y mantienen la atención focalizada en el comportamiento de la demanda.
El Gobierno salió esta semana a licitar y comprar combustibles líquidos (fueloil y gasoil) para que las generadoras eléctricas “liberen” gas que estaba utilizando hasta ahora y permitir una mayor oferta en lo que se espera sean picos de demanda.
