En una entrevista con la candidata a intendente Amalia Vagni y el vice, Gustavo Rossi, dieron a conocer sus propuestas y profundizaron en algunas falencias que consideran “graves” en la realidad actual de la ciudad.
Otra de las opciones que este 17 de septiembre tienen los vecinos de la ciudad para elegir al futuro intendente, es la lista que preside Amalia Vagni, y el titular del Partido Laborista, Gustavo Rossi. Como característica resalta que es la única mujer que encabeza una propuesta de las ocho listas, al mismo tiempo no se siente interpelada por el descontento general con la clase política “a pesar de venir de cuna de una familia con participación”.
Mi Valle: ¿Qué te llevó a tomar la decisión de encabezar la propuesta política?
Amalia Vagni: Saben que venimos trabajando hace años la posibilidad de encabezar una lista. En otra oportunidad decidimos acompañar y ahora nos juntamos con Gustavo Rossi, quien se sumó y dijo “dale te acompaño”. Generamos una lista muy plural con docentes, amas de casa, en cuestiones laborales, el derecho, una propuesta fuerte para la Alta Gracia del futuro.
MV: Sos la única mujer que encabeza una de las ocho propuestas. ¿Le sigue costando mucho a la mujer acceder a estos cargos?
AV: Siempre fui una mujer que fue haciéndose caminos, sin pensar en el género y pensando en la ciudad. Pero cuando ves las listas y ocho de los candidatos, solo una es mujer, te das cuenta de que cuando se incorporó en la Carta Orgánica, no se entendió el sentido del lugar que debe ocupar la mujer. No sé si eso es una ventaja, creo que es un plus que tiene esta lista, le damos una mirada que es la de la mujer que son las cuestiones sensibles y a eso nos vamos a abocar.
MV: Tenés un recorrido en la política provincial y ahora en el cuerpo legislativo de la ciudad. En esa experiencia que construiste. ¿Cuáles serán tus prioridades los primeros 100 días?.
AV: Bueno en 100 días doy vuelta el municipio. En primera medida achicaremos el 50% la planta política, los 30 primeros días el bolsillo de los funcionarios será reducido un 30% y empezar con un plan de metas la digitalización del municipio. Buscamos con esto ser un gobierno transparente, que se vea lo que entra y lo que sale. Reduciremos las tasas del 30% en industria y comercio.
MV: Gustavo Rossi, será el compañero en el Ejecutivo de un posible gobierno de Vagni. ¿Cuál es la parte que le aportás a esta listas?
Gustavo Rossi: Por la agenda de nuestro partido (Laborista) el tema Seguridad y Trabajo son los ejes centrales que sumamos y esta alianza lo tomo per se. Organizamos en tres círculos de seguridad la ciudad y vamos a colaborar de forma directa con la policía, coordinando cámaras, lectores de patentes y una app que permita utilizar un botón de pánico, conjuntamente con la seguridad ciudadana. En el tema laboral pondremos en funcionamiento el plan del primer empleo municipal, formar a los vecinos para el empleo y poner en funcionamiento la escuela de artes y oficios.
MV: ¿Cómo discuten internamente la relación de la ciudad de Alta Gracia con la región?.
AV: El estado sin el privado no existe y el privado sin el estado tampoco, debemos trabajar en conjunto en aquellos servicios que no podemos prestar como privado y acercar los servicios que debe llevar adelante los servicios, al mismo tiempo que gestionar para que los privados vengan. Necesitamos reflotar el corredor de Paravachasca en materia turística y desarrollarlo en el tiempo y potenciarlo. Como en lo público y privado, te digo no solos, al mismo tiempo te digo Alta Gracia no sola, sino con las localidades vecinas.
MV: ¿Crees que podés gestionar bien con un gobierno provincial de otro signo político?
AV: Acá termina la elección, la cuestión de gestión institucional no tiene nada que ver con eso, con lo cual sí, el gobierno de la provincia debe ver en ese sentido. No creo que eso suceda, lo conozco a Martín (Llaryora) trabajamos juntos en la legislatura y en nación es lo mismo con Patricia (Bullrich) puede ser (Javier) Milei o (Sergio) Massa, hoy el electorado está mirando a esos actores y no hay que subestimarlo.
MV: En el hartazgo sobre la clase política. ¿Te sentís interpelada, se sienten parte de ese hartazgo?.
AV: Por lo pronto nunca he tenido el Ejecutivo, si la gente me da la posibilidad estamos planteando algo distinto, somos algo que la sociedad todavía no han visto. Si bien vengo de cuna de participación, en la lista una sola persona tuvo alguna función pública, pero no es cargos ejecutivos.
La elección se da en un panorama de mucha indiferencia sobre la clase política, demostrado en los grandes niveles de ausentismo que tienen todos los comicios.
LA ENTREVISTA
LAS PROPUESTAS


