El concejal Pedro Spinetti retuvo la presidencia del bloque y Roberto Urreta quedó como presidente alterno, lo que ubica como tercero en el gobierno. Anemi Busse acompañó con postura fuerte y firme este movimiento. ¿Se desmarcan?
Este martes 28 de febero se realizó la reunión preparatoria del Concejo Deliberante donde se establecieron los lugares que ocupará cada edil, previo concenso de cada bloque en reuniones anteriores. La de Alta Gracia Crece estuvo bastante tranquila, y sin cambios en el libreto; pero la del bloque oficialista (Hacemos por Córdoba), dicen, fue para alquilar balcones, no solo por lo dicho sino por lo que no se dijo pero se demostró en lenguaje corporal.
Reacomodamiento, enojos y desdibujamientos
Hay datos muy significativos que se dieron este lunes en esa reunión que terminó de sellarse hoy. Por un lado la presidencia del bloque que durante los cuatro años la retuvo el edil Pedro Spinetti, a pesar de fuertes campañas en su contra que lo tildaron incluso de “viejito gaga” intentando sacarlo del medio. Evidentemente y lejos de eso, está demostrando que está muy vigente, manejando concienzudamente su lugar, y que las campañas…no fueron del todo efectivas porque no lograron moverlo ni un centímetro de su posición que hoy cuenta, incluso con el fuerte apoyo de dos ediles más: Anemi Busse y Roberto Urreta.
Urreta, por su parte, un hábil jugador de toda la cancha que ha pasado por distintas Secretarías y por el recinto del legislativo, queda hoy como hombre fuerte de la gestión, tercero en nivel de importancia debajo del intendente Marcos Torres y la vice Cristina Roca porque se apoderó de la presidencia alterna, un lugar que lo tendrá mucho más expuesto y con poder de decisión.
Anemi Busse, por su parte, “la súper chica” como al llaman pasillos adentro, logró posicionarse como tercera en importancia, armando movimientos previos que la ponen en situaciones de mayor poder de decisión de cara a este año legislativo. Un movimiento audaz y jugado, sin dudas.
Los que quedarán bastante desdibujados son Iván Poletta y Manuel Ortíz, dos ediles que el Ejecutivo trató de levantar durante mucho tiempo y que nunca logró, especialmente Ortíz que tuvo en su poder la presidencia alterna y el manejo de Hacienda. Si bien hay una realidad y es que no dudó en defender a cualquier precio “la causa” cada vez que el Ejecutivo debía salir con una ordenanza que generaba polémica… no le alcanzó y queda un poco afuera de juego justo el año que tendría la posibilidad de mostrarse un poco más.
Todo este movimiento generó discusiones, y hasta llamados telefónicos de altos referentes peronistas que intetaban poner paño frío y dejar todo como estaba para evitar otro malestar en el seno de esta gestión que está teniendo muchos fuegos internos.
Este “reordenamiento” es fuerte, muy fuerte, a pesar de que los concejales insisten en que está “todo bien” y que siguen siendo “un equipo”. Habrá que ver de qué manera se desenvuelve el bloque de ahora en más y si realmente todo el trabajo legislativo en 2023 se maneja “como equipo”.
Este miércoles a las 19 se llevará adelante la apertura de sesiones encabezada por el intendente Marcos Torres que se presume podnrá toda la fuerza del discurso en la obra pública.