El legislador cordobés Agustín Spaccesi, referente del Partido Libertario y actual candidato a diputado nacional, se muestra como un dirigente que combina cercanía con Javier Milei —a quien asegura conocer desde 2018— con una fuerte mirada crítica sobre la realidad política argentina y el rumbo que tomó el gobierno nacional.
Con un discurso directo, cargado de frases filosas, cuestiona tanto al oficialismo provincial como al armado libertario nacional ligado a los Menem.
Un dirigente libertario de la primera hora
Spaccesi recuerda los inicios de La Libertad Avanza y su vínculo con el actual presidente:
- “Por lejos debo ser el cordobés que más lo conoce a Milei. Él odia hacer política, no la soporta, pero a veces al carácter hay que moldearlo”.
- “Javier no es empleado de nadie, toma sus propias decisiones”.
Sin embargo, advierte que mucho de lo que soñaron en ese inicio “dista de ser esto”, y sostiene que el armado libertario en Córdoba fue cooptado por sectores ligados a Eduardo “Lule” Menem. “Lo dijimos desde el principio: son ladrones. Y la realidad nos ha dado la razón”, afirma.
Críticas duras al gobierno nacional
Aunque rescata algunos logros como “el combate contra la inflación y el superávit fiscal”, Spaccesi asegura que hay temas claves donde no se avanzó:
- “La baja en la edad de imputabilidad fue una de nuestras banderas en 2023 y no se trabajó en el Congreso”.
- “Nosotros íbamos por la dolarización y el endurecimiento de penas para los criminales”.
Además, critica la falta de equipo y gestión:
- “Un presidente en Argentina no puede dejar de ocuparse de seguridad, economía y del armado de su equipo de trabajo”.
- “Este gobierno ha tenido grandes aciertos, pero también omisiones graves fruto de la falta de gente y de discusión seria”.

Seguridad y corrupción: ejes centrales
Spaccesi rechaza la idea de que la pobreza explique la delincuencia y apunta contra sus proyectos en el Congreso:
- “Nada tiene que ver la pobreza con la delincuencia, nada”.
- “Vamos a perseguir al narcotraficante hasta abajo de la cama, no le vamos a dar tregua a la delincuencia”.
También apunta contra casos de corrupción y la figura de Bornoroni en Córdoba y a Menem.
- “Todos los casos de corrupción que han atravesado este gobierno están relacionados con los Menem”.
- “Si sacás 10.000 cápitas del PAMI para derivarlas a la clínica de tu cuñado con tres médicos clínicos, no sé si es corrupción, pero es de delincuente, de mal tipo. Porque ahí estamos hablando de la vida de 10.000 jubilados”.
Subsidios y desigualdades
Otro de sus reclamos apunta al esquema de subsidios que, asegura, sigue beneficiando de manera injusta al Área Metropolitana de Buenos Aires:
- “Sigue el subsidio en el AMBA. ¿Los pobres de Córdoba son distintos a los pobres del AMBA?”.
- “Cuando dijimos que se acababan los subsidios para quienes no lo necesitan, era para las 24 provincias, no sólo para Buenos Aires”.
Contra las prácticas políticas tradicionales
Spaccesi denuncia la falta de compromiso de muchos dirigentes:
- “Ocupan lugares no para servir, sino para servirse”.
- “El Congreso vive en Narnia: se disputan como si fueran partidos de fútbol, en vez de discutir en profundidad los temas”.
En ese mismo tono, arremete contra el sistema de encuestas:
- “Hasta que no sepamos quién les paga, no se les puede creer. Se han convertido en herramientas de propaganda”.
Córdoba y la elección de octubre
En la provincia, señala que las encuestas ubican a Juan Schiaretti en primer lugar con entre 8 y 10 puntos de ventaja, seguido por La Libertad Avanza y luego Natalia de la Sota. Sin embargo, advierte sobre el peso de los indecisos y el ausentismo, que rondarían entre el 7 y el 8 por ciento.
Con esta mezcla de crítica, propuesta y desafío, el candidato libertario busca diferenciarse dentro y fuera de su espacio, apostando a consolidarse como una voz autónoma y confrontativa en el Congreso de la Nación.
La nota completa: