Solidaridad en acción: vecinos donan 21 colchas tejidas al hospital Arturo Illia de Alta Gracia

Vecinos de Barrio Sur y otros sectores de Alta Gracia realizaron una colecta solidaria de mantas, colchas y pañales para el Hospital Arturo Illia. El director de la institución, Esteban Alves, celebró el gesto y destacó los avances en infraestructura y calefacción que se vienen desarrollando en el centro de salud.

El Hospital Regional Arturo Illia fue nuevamente escenario de una muestra de compromiso comunitario y solidaridad que emociona. Vecinas y vecinos de diferentes barrios de la ciudad, encabezados por el Centro Vecinal de Barrio Sur, realizaron una significativa donación de mantas tejidas, colchas y pañales para el área de internación del hospital.

La iniciativa nació a partir de una donación de lanas y tejidos por parte de la familia Marín, propietaria de una textil local. A partir de allí, se tejió mucho más que colchas: se construyó una red comunitaria que reunió a alumnas del taller municipal de tejido, vecinas del barrio, miembros de la comisión vecinal y mujeres de otros sectores, como Villa Oviedo, General Bustos y Liniers, quienes se sumaron voluntariamente al proyecto.

“Fue una movida hermosa, con mucho esfuerzo colectivo”, expresó emocionado Walter Oviedo, presidente del Centro Vecinal de Barrio Sur. “Tejieron en el taller, pero también en sus casas. Algunas empezaron con cuadritos y después ya hacían las colchas completas. Se lograron 21 colchas tejidas a mano, que fueron destinadas al área de terapia del hospital”, contó.

Lo más valioso, destacó Oviedo, es que el proyecto no se limitó a la donación, sino que logró ocupar a la gente en una actividad sana, con sentido y propósito. “Eso fue lo más importante: que muchas personas se sumaron con buena voluntad. La idea fue de Silvia, una vecina, y se fue ampliando gracias al entusiasmo de todos. Ya estamos pensando en hacer algo similar, porque todavía tenemos materiales para seguir creando”, agregó.

Ante esta entrega, el director del hospital, Esteban Alves, expresó su gratitud y destacó el valor simbólico de estos gestos: “Nos llena de orgullo que elijan nuestra institución para estas tareas de solidaridad. Siempre hay gente que se acerca, que colabora. Es un mimo al alma para todos los que trabajamos acá”.

Alves también aprovechó para informar sobre las mejoras recientes en la infraestructura del centro de salud: “El año pasado cambiamos las calderas de agua caliente. Hace poco se terminó la renovación de todo el sistema de bombeo de calefacción, y además compramos 100 colchas nuevas de calidad para las habitaciones. También instalamos ocho aires acondicionados frío/calor en maternidad y pediatría, con la idea de ir extendiéndolos al resto del hospital”.

Esta acción solidaria, que surgió de un simple “¿a dónde podemos donar esto?”, se transformó en un gesto que abriga y emociona. “De noche, cuando veía todos los trabajos terminados, me invadía una gran emoción”, confesó Oviedo. “Saco fotos no solo para mostrar lo que hacemos, sino para demostrar que con voluntad, esfuerzo y unión se pueden hacer cosas preciosas. Y ojalá otros se contagien de esto”.

Desde el Centro Vecinal también invitan a toda la comunidad a sumarse a futuras iniciativas, sin importar de qué barrio sean. “Acá nadie pregunta de qué sector sos. Lo importante es tener ganas de participar. Eso es lo que realmente cuenta”, concluyó Oviedo.