Sergio Cerda: “hay que fortalecer el corredor de la ruta 5”

Lo dijo el flamante intendente de Villa Parque Santa Ana en relación a las reuniones y la gestión que realizan con sus pares. Además explicó que si bien recibieron un municipio prolijo en los números “hay muchas cuestiones que modificar y refuncionalizar”.

A un mes de asumir como intendente de Villa Parque Santa Ana, Sergio Cerda diálogo con Mi Valle en compañía de su secretario de Gobierno, Juan Montenegro; y más allá de resaltar la importancia de heredar un municipio saneado y con superávit, dijo que hay que reacomodar áreas y funciones y trabajar en cuestiones urgentes como la descentralización del municipio, la culminación de la obra de agua, entre otras cuestiones.

Se está viendo en esta renovación de autoridades departamentales, una impronta interesante que es la de reunirse y armar estrategias regionales con los demás intendentes y jefes comunales. ¿Esto lo van a seguir y sostener en el tiempo?

Sergio Cerda: Reunirnos con otros jefes comunales fue una de las primeras acciones que propusimos. Nos reunimos con Viviana de Los Cedros y con José Ludueña de Villa del Prado . Creo que viene un panorama complicado en la situación del país y debemos empezar a trabajar articulados en todas las acciones que empecemos a pensar. Yo creo que hay que fortalecer el corredor de la ruta 5. Va a ser interesante la política de trabajar articulados, sin importar el color político y sin esperar las acciones de la Comunidad Regional.

Con respecto a las nuevas acciones ¿En qué proyecto están trabajando?

S.C: Propusimos la creación de nuestra Defensa Civil, Entonces desde ahí ya podremos empezar a trabajar articulados en cuanto a este punto con el Corredor. El corredor del departamento de Santa María en cuanto a Defensa Civil es uno de los más importantes que tiene la provincia y Santa Ana no tenía su Defensa Civil. El servicio era tercializado con la fundación FRAP. La fundación viene haciendo un gran trabajo, lo cual va a seguir unidos los dos. El coordinador de la Defensa Civil va a ser un integrante de la fundación, Carlos Castro.

¿Tienen pensada alguna obra más de manera inmediata?

S.C: Estamos con la obra de agua, tratando de sectorizar. Mi Valle tiene toda la obra realizada con caños nuevos. El problema es acá en Santa Ana, donde hay sectores con caños muy viejos que viven rompiéndose, y para arreglar un caño tenemos que cortar el agua en todo el pueblo. Aparte los caños rotos sacan presión a la parte del pueblo que está enfrente, cerca de la ruta, así que estamos solucionando ese tema.

Se venía trabajando desde hace un par de años en la modernización y reemplazo total de cañerías…

S.C: Si eso se hizo con José Luis, pero falta; tenemos un sector para el lado del fondo del pueblo que es el más complicado, así que hay que trabajar urgente ahí.

Juan Montenegro: Además, nosotros tenemos situaciones en cuanto a agua que hay vecinos que están pagando tres puntos de agua en un mismo terreno. Cuando ya tienen el medidor. Entonces el medidor le va a solucionar este tema.

¿Ya fueron aprobados el Presupuesto y la Tarifaria?

S.C: SI, se trabajó y se dieron los tiempos legales en relación a las audiencias para que el vecino venga. Yo quiero que el ciudadano sepa que puede venir y puede tener su voz a través de los concejales como a través del Ejecutivo. Entonces se propuso que el ciudadano venga, que trabaje la tarifaria, se compartió con los vecinos esa tarifaria y el presupuesto. Los concejales de la oposición decidieron no acompañar, pero creo que fue más por no entender algunos puntos que por otra cosa. Siempre dije que la oposición está para construir, no para oponerse por oponerse.

J.M: Además el presupuesto ha sido una readecuación del presupuesto anterior. Nosotros entramos en una instancia de primera lectura del presupuesto y después tenemos 15 días para llamar a la segunda lectura con audiencia pública, y por iniciativa de Sergio, se le pidió a todos los concejales que atiendan a cualquier vecino que tenía dudas. Creo que jamás se dió tanta transparencia.

¿De cuanto fue el incremento de la tarifaria?

S.C: Hemos planteado, en primer punto, tratar de empezar a igualar Mi Valle con Santa Ana. Porque acá históricamente Mi Valle ha pagado más de agua y más de tasa municipal. Entonces, sobre Santa Ana el incremento que se proyectó, según los cálculos de provincia, era del 110% y sobre Mi Valle se incrementó el 80% para tratar de ir igualando. Después, en Mi Valle se igualó el tema del agua sobre Santa Ana, ahora van a pagar lo mismo de agua. Por otra parte, para el uso de los salones, no ha sido un aumento del 100%, creo que era del 60-70%, pero ahí está bien discriminado en lo que respercta a si es una actividad con fines de lucro o una actividad que va a tener un objetivo social y para esto se pusieron beneficios. Por ejemplo: aquel contribuyente que esté el día en sus impuestos, va a tener el beneficio, es decir un descuento si llegra a necesitar usar el salón municipal o alguno de los espacios de la municipalidad. Esa es la política que buscamos, empezar a abrir las puertas de nuevo hacia el vecino, que vuelva a la municipalidad y que también tenga una contraprestación. Es muy importante hoy en día, en los tiempos que vivimos, la cercanía del vecino con la municipalidad. También se trabajó con un descuento por el pago único del 30%.

¿Hasta cuando está vigente ese pago único con descuento?

S.C: Va a estar vigente hasta los primeros días de marzo y después vamos a ver, porque se está estudiando la posibilidad de una moratoria; es decir, empezar a diseñar este tema porque necesitamos dar más herramientas. Hemos encontrado muchos vecinos que tienen el interés y la voluntad de pagar, pero, de acuerdo a la deuda que tienen, la situación económica que está atravesando el país, la provincia y el municipio… se hace difícil. Así que lo que estamos empezando a proyectar y programar es algún tipo de moratoria para volver a acercar el vecino al municipio.

Ya se constituyó el Tribunal de Cuentas?

S.C: Si, ya vienen trabajando y han sesionado dos veces.

¿Tienen pensado jerarquizar el Concejo Deliberante?

S.C: Si, esa es otra de las cosas que queremos lograr, que se constituya como se debe. Que tenga secretario legislativo, que sesione más, que haya orden del día, etc. Además, tenemos pensado hacer una sede solo para el Legislativo. Para que trabaje no solo sesionando sino también atendiendo a los vecinos.

¿Cómo han reestructurado el organigrama? ¿Hay áreas nuevas?

S.C: Fue lo primero que hicimos. Al Concejo lo citamos para presentar nuestra Organigrama. También en esta readecuación que hemos tenido que hacer, vamos a trabajar con tres Secretarías. Vamos a tener la Secretaría de Gobierno, a cargo de Juan Montenegro, la Secretaría de Salud con Carolina Romagnoli y la Secretaría de Educación con Cinthia Cerda. Cada una de esas Secretarías tiene dentro otrras Direcciones. Por ejemplo, Educación en su orgánica tiene Cultura, Deporte y va a trabajar fuertemente con la Universidad Popular, también ahí dentro del Área de Educación. Después, en Salud tenemos a Desarrollo Social, Salud propiamente dicho, Salud Animal y Ambiente.

J.M: En la Secretaría de Gobierno y Obras Públicas, tengo Infraestructura, Servicios Públicos, que también tiene Maestranza y todo lo que es la gestión del agua. Tengo Protocolo, Comunicación y el Área de Comercio y Empleo.

S.C: Los tres secretarios están trabajando mucho, estamos 12 horas acá proyectando y gestionando.

J.M: Otra cosa importante es que en las áreas hay mayoría de mujeres, creeo que está bueno resaltarlo.

¿Quién está de director o directora del Dispensario?

La doctora Anaya. La doctora ha continuado porque ya venía de la otra gestión. Además, hay dos coordinaciones. Una coordinación en Salud, a cargo de la Tayra Dalmazzo, Asistente Social, y un Área Social que está a cargo de Natalia Oliva. Después tenemos la Coordinación de Cultura a cargo de Silvia Benito y Gustavo Golatto en Deporte.

¿Cuales serán las primeras obras que pondrán en marcha, o que hayan puesto ya?

S.C: Lo primero que estamos haciendo es terminar las obras que ya estaban pautadas, que ya veníamos con responsabilidad de José Luis. Se terminó todo lo que era el cordón cuneta en la calle 4 que va desde la calle 11, mientras que desde Colectora hasta 4 se termina esta semana. Además, hemos puesto el eje en otros temas, que van a ser, por ejemplo, agua. Vamos a tener que trabajar en la modernización de las redes porque si no nos estamos encontrando con muchos problemas. Tenemos la necesidad de empezar a gestionar y ver por dónde podemos trabajar el tema de construir o hacer una perforación nueva porque el sistema de agua se tiene que abastecer, ya necesita otra perforación. También el tema Salud, hacer una readecuación o ver el tema de la parte de infraestructura del dispensario. También tenemos como eje, menciono las cosas que se han proyectado para este año en el presupuesto. En esto quiero aclarar que fueron algunos de los aspectos que los concejales de la oposición no estuvieron de acuerdo, aún no lo hemos podido hablar pero es necesario aclarar que en un presupuesto uno proyecta obras. Vos después las podés ejecutar porque conseguiste el dinero, o no. Si vos conseguís la plata pero no tenías presupuestado nada, no podés ejecutar la obra….Otra cosa que creo muy necesario es construir el edificio para la Policía.

Claro..porque históricamente el municipio paga el alquiler del lugar donde se ubica la Subcomisaría, ¿no?

Claro, hace 20 y pico de años que nosotros estamos alquilando. Estamos pagando unos 180 mil pesos de alquiler por mes de ese lugar.

¿Y donde se construiría la nueva sede para la Policía? ¿Ya tienen idea del lugar?

Estratégicamente, para la Policía, estaría muy lindo en una parte que hay al frente de la plaza San Martín. Y sobre Mi Valle nosotros tenemos un estudio que es una zona crítica en cuanto a incendios, en cuanto a inundaciones. Entonces, queremos que ahí funcione lo que va a ser Inspectoría, Seguridad Ciudadana y Defensa Civil. La idea es empezar a trabajar de una forma muy conectada con estos dos barrios dentro del municipio. Y en la parte de Seguridad también hemos proyectado para este año la construcción de una Sala de Monitoreo, que son esas políticas donde vos no desconocés la importancia de la seguridad. Son las ideas que tenemos para este año…. Y Dios dirá si se pueden dar.