La CGT y las dos CTA realizan este jueves la segunda medida de fuerza en cinco meses de la actual gestión.
La CGT y las dos CTA llevan a cabo este jueves su segundo paro nacional contra las políticas del presidente Javier Milei en cinco meses de gestión. Mientras desde la central obrera con sede en la calle Azopardo se pronosticó “un paro contundente”, el Gobierno nacional avisó que a los empleados estatales que adhieran a la medida de fuerza se les descontarán “sus haberes del día”.
Fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, el funcionario que resumió la posición gubernamental frente al paro impulsado por la CGT bajo la consigna “Milei, pará la mano; la Patria no se vende”.
El costo del paro según el Gobierno
De acuerdo con las estimaciones entre el sector privado y fuentes cercanas al Gobierno, el paro nacional que realiza la CGT este jueves le costará a la actividad económica más de 500 millones de dólares.
Para eso se estimó cuál sería un nivel razonable de adhesión a la huelga general en los distintos sectores productivos de la economía. “El cálculo tomando el PIB mensualizado estimado a hoy y haciendo supuestos de adhesión que consideramos razonables daría unos USD 520 millones diarios de costo”, aseguraron desde el equipo económico al portal Infobae.
Un cálculo hecho por el economista Fausto Spotorno junto con la UADE puso ese número en torno de los USD 544 millones. “Según la estimación preliminar del Instituto de Economía de UADE, el costo económico que implica el paro general este 9 de mayo de 2024 sería de $489.272 millones o USD 544 millones. Esta cifra equivale al 1,1% del PIB de mayo o el 24,3% de lo que se hubiera producido en el día. Este cálculo asume que no todos los sectores y regiones perderán por igual durante el paro, y que incluso, el 20,1% de lo inicialmente perdido se recupera dentro del mes”, explicaron desde ese centro de estudios.
Fuente: La Voz del Interior