Será el 26 de agosto desde las 19:30 en el Polideportivo. La entrada es un alimento, un libro o juego didáctico.
El sábado 26 de agosto seremos sede del Primer Encuentro Coral de esta localidad, un evento cultural histórico para Potrero. Comienza a las 19:30 hs en el Polideportivo comunal, y la entrada no tiene costo. Solo se pedirá un alimento no perecedero, un libro o un juego de mesa para los más chicos.
Participarán “Coralía del viento” a cargo de Ariel Rodríguez y la “Asociación Coral Argentino Germana” de Villa General Belgrano dirigida por Marcos González.
Es importante destacar que durante el mes de octubre, Coralía del Viento participará del encuentro Latinoamericano de Coros en Panamá, y su presentación en Potrero de Garay es parte de la gira previa que viene realizando en varias localidades de Córdoba.
“Estamos muy entusiasmados por este evento de gran nivel que vamos a llevar adelante. Expectantes porque la gente se sume a participar y disfrutar del arte. Queremos sostenerlo en el tiempo y que sea una marca distintiva de nuestra localidad”, dijo al respecto el jefe comunal Gerardo Martínez.
Por su parte, Mariana Martínez, directora de Cultura, manifestó estar “feliz por este evento que apoyamos desde la Casa de la Cultura” y agradeció a quienes van a participar de . Por otra parte manifestó que “cuatro de los coreutas son de nuestra localidad, así que doble felicidad”. Además, remarcó que no solo tiene un perfil cultural, sino también “muy solidario”.

Sobre Coralía
La Coralía del Viento es un coro vocacional regional, fundado por el Profesor Ariel Rodríguez, en el año 2007. Está formado por coreutas de localidades del sur de la provincia de Córdoba. Esta agrupación no es estable, sino que se forma para cumplir con proyectos específicos. Los coreutas son elegidos en cada oportunidad por el director, de acuerdo a la finalidad de la propuesta artística. La metodología de trabajo consiste en jornadas de ensayo para preparar el repertorio que corresponde al proyecto específico que se está desarrollando. Los coreutas llegan a esta jornada con las obras ya estudiadas.
La Coralía del Viento no cuenta con un espacio físico propio ni permanente. El lugar de reunión depende también de la propuesta a realizar en cada encuentro.
Año 2007: estreno mundial de “La Misa Brevis” del Padre Giorgini para voces masculinas.
Año 2010: celebración del 45° Aniversario de la primera grabación de la Misa Criolla de Ariel Ramirez.
Año 2011 – 2015: Conformación de la Coralía del Viento con coros de la región y del país para interpretar “Cantata a los Santos Latinoamericanos”.
Año 2018: Participación en el 53º Festival Internacional de canto Coral en Barcelona, España.
Sobre Asociación Coral Argentino-Germana
La Asociación Coral Argentino-Germana tuvo sus inicios en 1951 cuando un grupo de residentes alemanes se reunían (asado de por medio) en franca camaradería, y entre charla y charla cantaban las canciones de sus pueblos natales. Fue así que decidieron crear el coro masculino, siendo su director, Rodolfo Essebein. Se presentaban en la Villa y en zonas aledañas.
En 1959, bajo la batuta de Leandro Pfuller ampliaron sus horizontes, actuando en San Juan y Mendoza. Años más tarde se creó el Coro femenino y como consecuencia el Coro Mixto. Desde entonces se presenta regularmente en diferentes eventos de Villa General Belgrano, Fiesta de Pascua, Feria Navideña, Fiesta del Solsticio, Hogares de Ancianos y también distintas inauguraciones y conmemoraciones comunitarias.
El Coro participó de innumerables eventos corales: en toda nuestra zona y otras localidades más lejanas desde Merlo (San Luis), Mendoza, Salta hasta Bariloche, Montevideo (Uruguay) y Hohenau (Paraguay). La mayoría de estas presentaciones bajo la dirección de Haydee Enriori que acompañó el coro durante muchísimos años hasta su jubilación. En la actualidad el Coro es dirigido por el licenciado Marcos González