Se realizó la presentación de la Bandera Folkclórica Gaucha en el Encuentro de Danzas de la academia Inti Punku

Su creador, Silvio Fernández, comentó con Mi Valle los detalles de esta bandera.

Este domingo 13 de octubre realizaron en el Cine Teatro Monumental Sierras de Alta Gracia, la presentación de la Bandera Folkclórica Gaucha.

La bandera, creada por Silvio A. Fernández se presentó en el marco del 25 Aniversario del Ballet Folklórico Inti Punku, donde realizaron un Encuentro de Danzas.

Esta enseña que elaboró el especialista en banderas y escritor, residente de Alta Gracia, fue a pedido de varias entidades de la zona que cultivan el folkclore y el sentir gaucho: Agrupación Carrilobo, Asoc. Gaucha 24 de Septiembre, Asoc. Gaucha Emblemar, Ballet Folklórico Inti Punku Alta Gracia, entre otras.

El propósito que las inspiró fue que este emblema sirviera para identificarlas, que las comprendiera y que expresara los valores comunes. En consecuencia es una bandera de naturaleza cultural y Folklórica Gaucha, por lo que bien puede ser calificada como una “bandera folclórica”.

Mi Valle dialogó con Fernández quien dio más detalles de la misma:

MIRA LA ENTREVISTA EN ESTE VIDEO

Su descripción en palabras del autor:

“Bandera de tres franjas verticales, la primera celeste, la segunda blanca y una tercera blanca y negra formando una guarda pampa. La combinación del celeste y blanco representa a los colores de la República Argentina, sus gauchos y originarios, el color blanco significa la paz y armonía de este pueblo; la franja guarda pampa representa al gaucho y a la vida y las tareas rurales, a la Argentina en general. La guarda pampa es una guarda de cruces dispuestas en traslación horizontal o vertical, asociado a la indumentaria del gaucho y a la vida y las tareas rurales. En época contemporánea, la guarda pampa se aplica a la ornamentación de todo tipo de objetos para hacer referencia a la región pampeana patagónica en particular o a la Argentina en general” .