“Se hizo la luz”: un sector grande de Los Aromos tiene energía eléctrica gracias a la gestión del Vecinalismo

Aldredo Cinalli y Carlos Zavalla son los referentes y caras visibles del proyecto vecinalista en Villa Los Aromos en relación al 2023.  Si bien aún no anunciaron la fórmula se los ve caminar la Villa y dialogar con la gente en relación a distintas necesidades. Una de ellas se vivió en barrio Valle del Río Lindo en la zona del Vivero, un loteo que, aunque viejo, estaba sin luz; a pesar de que tenía todo listo para que fuera energizado.

“Una vecina que vive en la zona se comunicó con nosotros. Tenían  agua porque esa obra se hizo en la gestión de Zavala, pero sin luz. Estaba todo el tendido hecho por Villacé, la base, el transformador, es decir todo lo que hace falta para brindar energía, pero hacía dos meses que esperaban que la empresa contratista que se encargaba de poner el transformador  y energizar venga y les de la luz de una vez por todas”, contó Cinalli a Mi Valle.

Por otra parte, explicó: “Nos cuentan el problema y nos ponemos a trabajar para tratar de encontrarle una solución. Es una inversión enorme que ningún vecino puede hacer”.

En la zona en cuestión hay 11 casas en construcción y unas 30 con familias que están sin energía, algo tan básico como eso. “Algunas personas lo solucionaban con paneles solares, otros con pequeños generadores, pero no todos pueden hacer esa inversión. Sin contar, claro, la falta de iluminación en la calle también y lo que eso significa”, dijo Zavala.

Mi Valle: Más allá de que la obra estaba a cargo de una contratista, EPEC es la empresa responsable ¿Qué decían desde EPEC?

Aldredo Cinalli: Desde EPEC dijeron que tenían que poner una subestación no se bien por qué porque el transformador abarca un sector grande. Dijeron que tenían que hacer la subestación, poner los postes nuevos, mojornarlos con hormigón…y todo eso; es decir un gasto enorme que se podría hacer con ayuda del estado.

Mi Valle: ¿Cómo lograron destrabar la situación?

Aldredo Cinalli: Hablamos con la legisladora por el Vecinalismo, Laura Villalba (Unión Vecinal Federal) que hizo la gestión a través del ministro para que se ocuparan de conecta. Pasó una semana y ¡Oh milagro! se logró. Todo está energizado y los vecinos tienen que pedir la luz domiciliaria, nada más. Después de dos meses, en una semana y golpeando puertas se logró esto.

Zavala, Cinalli y Villalba

LA GESTIÓN DE VILLALBA

Mi Valle dialogó con la legisladora provincial, quien dio detalles de la gestión y de qué manera se destrabó este conflicto que tenía a varias familias de Los Aromos en vilo.

Mi Valle: Se reunieron y lograron el objetivo…

Laura Villalba: si, es muy gratificante. Hemos estado trabajando con Alfredo Cinalli y Charly Zavala en función de varias inquietudes que ellos tienen con respecto a la comuna de Los Aromos y tuvimos muy buenos resultados ya que se logró que la subestación con montaje del transformador  fuera conectada el 10 de febrero para darle luz al barrio, en la zona sur. Nos queda ahora trabajar en la segunda etapa y la conexión.

Mi Valle: está claro ambos conforman la fórmula de la Unión Vecinal Federal para el 2023 ¿no?

Laura Villalba: si, por supuesto. Tanto Alfredo como Charly  tienen una propuesta desde el vecinalismo para la comuna de Los Aromos. Su preocupación es ayer y obviamente mañana, entendiendo que desde el vecinalismo nosotros podemos intentar mejorar como sea la calidad de vida de los vecinos. A veces  no hace falta estar en gestión, o a cargo de una gestión para poder llevar adelante resultados positivos para la mejor calidad de vida de nuestra sociedad. Nuestra mecánica es combinar esta preocupación  de ellos, el acompañamiento nuestro y las gestiones que se van realizando. También, obviamente, están dispuestos a elaborar una propuesta para las próximas elecciones. Tienen mucha experiencia, mucho conocimiento así que nosotros vamos a acompañar.

Mi Valle: ¿Hablaron de algún otro tema en relación a las necesidades de la comuna?

Laura Villalba: si, estuvimos hablando del tema de la chipeadora ya que es una herramienta que sirve muchísimo sobre todo en las zonas de las sierras por la cantidad de ramas que son procesadas. Sabemos que está rota así que estamos viendo de ayudar a solucionar eso. Hay que destacar la preocupación  de algunos vecinos para que las cosas se hagan, y se hagan lo mejor posible. Nos podemos imaginar también que si la gente los acompaña para que administren a partir del 2023 estarían claramente a la altura de las circunstancias. Esto que se logró es un claro ejemplo, además del conocimiento que tienen del lugar y de haber estado en gestión.