Santex, empresa global líder en desarrollo de software, junto con la Fundación Tecnología con Propósito ofrecen capacitaciones que buscan facilitar la inserción laboral en la industria de la tecnología de la información, promoviendo la inclusión digital y el desarrollo profesional en comunidades del interior cordobés.
Este martes por la tarde, diversas localidades del Valle de Paravachasca formalizaron un importante acuerdo de colaboración con la Fundación Tecnología con Propósito, perteneciente a la empresa cordobesa Santex, con el objetivo de potenciar la formación tecnológica, la inclusión digital y la capacitación emprendedora en la región.
La firma del convenio se llevó a cabo en la sede comunal de Rafael García y contó con la participación de autoridades de las comunas de San Isidro, La Serranita, Valle de Anisacate, Rafael García, Los Cedros, La Paisanita, Villa La Bolsa, Villa del Prado y San Agustín.
Estuvieron presentes Agostina Martino, directora ejecutiva de X Academy, y Francisco Muzzio, coordinador de la Fundación Tecnología con Propósito y Eugenia Reales, coordinadora de la UNC de la región Paravachasca. También acompañó Martín Fogliacco, director ejecutivo de la fundación, quien destacó que el propósito de la entidad es generar “un impacto positivo en el mundo, brindando nuevas oportunidades, inclusión e integración para superar la brecha tecnológica”.
La Fundación, impulsada por Santex, trabaja activamente desde 2021 para acercar el mundo de la tecnología a todas las personas, apostando especialmente a la formación gratuita en áreas como Inteligencia Artificial, robótica educativa y soluciones digitales aplicadas al emprendedurismo. Para este año tienen el objetivo de llegar a más de 12.000 personas a través de talleres y capacitaciones.
Durante el acto, Fogliacco enfatizó la importancia de que cada vez más personas se acerquen al mundo tecnológico:
“Ojalá esta forma de capacitarse sea un incentivo, que se vayan involucrando con este lenguaje que nos atraviesa, que ya está entre nosotros y que requiere que también sepamos manejarlo. La idea es pasar de ser usuarios pasivos a creadores activos de las posibilidades que abre este mundo”.
Un convenio para el desarrollo territorial
El Convenio Marco de Cooperación y Complementación establece las bases para desarrollar de forma conjunta proyectos de promoción, fortalecimiento y formación, destinados tanto a los públicos específicos de cada localidad como a la comunidad en su conjunto.
Entre sus principales puntos, se destaca:
- La realización de cursos, talleres y conferencias organizados por la Fundación y las Universidades Populares-
- La puesta en común de recursos humanos, técnicos y económicos para las acciones conjuntas.
- La posibilidad de incluir a otras entidades en convenios similares.
Este acuerdo marca un nuevo paso en el camino hacia una educación más inclusiva, digital y accesible, con la mirada puesta en el desarrollo local y la construcción de un futuro más justo y conectado para todos.






