En un fallo categórico, la Cámara Nacional Electoral declaró inválida la intervención del PRO Córdoba dispuesta en diciembre de 2024 por la conducción nacional. El tribunal advirtió irregularidades en la convocatoria y en el tratamiento del tema, dando un revés judicial a la estrategia de Mauricio Macri en la interna partidaria.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió revocar la sentencia que había validado la intervención del PRO en Córdoba y, en un giro trascendente, declaró inválida la reunión partidaria en la que se decidió la medida promovida desde Buenos Aires.
La resolución, fechada el 22 de julio de 2025, es categórica: el tribunal constató que el orden del día de la reunión del Consejo Nacional del PRO, realizada en diciembre de 2024, no incluía explícitamente la discusión sobre la intervención del distrito Córdoba, violando así el debido proceso interno que rige para las organizaciones políticas.
“La ausencia de orden del día con los puntos a tratar conduce a la invalidez de la reunión y, en consecuencia, de la intervención partidaria que se cuestiona”, afirmaron los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Via y Daniel Bejas.
Oscar Agost Carreño, que había apelado la medida desde el primer día, queda así reivindicado por la justicia electoral. El dirigente cordobés había denunciado que la intervención fue una maniobra inconsulta de Mauricio Macri, destinada a disciplinar políticamente al distrito Córdoba, uno de los más rebeldes frente al verticalismo porteño.
Una disputa que es política, jurídica y federal
La decisión judicial no solo devuelve autonomía al PRO cordobés, sino que expone el carácter irregular y arbitrario de la maniobra del PRO nacional, que bajo la excusa de ordenar el partido, ejecutó una avanzada directa contra la conducción local.
Agost Carreño había sostenido que la intervención fue “un atropello” y que el PRO nacional se estaba comportando más como una empresa con CEO que como un partido federal, capaz de respetar la autonomía de sus distritos.
El fallo judicial retoma esa mirada al subrayar que la transparencia en las convocatorias internas y el respeto al temario previsto son pilares del debate democrático y la construcción institucional de los partidos.
Impacto político inmediato
Con este fallo, se abre una nueva etapa en la interna amarilla cordobesa. Si bien resta formalizar la recomposición de autoridades, el liderazgo de Agost Carreño vuelve a fortalecerse, y la intervención nacional queda sin efecto.
En paralelo, se reconfigura la relación de fuerzas hacia el interior del PRO a nivel nacional, donde Macri queda cuestionado por el fracaso de una estrategia centralista y autoritaria que la Justicia acaba de desbaratar por ilegítima.
Frase destacada:
“La Justicia le puso freno al dedo de Macri. Córdoba no se disciplina por decreto”.
¿Y ahora?
Si bien la figura de Macri, queda duramente cuestionada, lo cierto es que también queda de ese modo el movimiento que hizo un sector del PRO durante las últimas horas debido a que Agost Carreño es muy crítico del presidente y se perfila como muy lejana una posible alianza con la LLA, tal cual se manifestó hoy mediante un comunicado.
Continuará…