El gobernador de Córdoba visitó Villa Nueva y habló sobre la polémica desatada desde que se difundió su potencial incorporación a la alianza Juntos por el Cambio. “No tiene nada que ver una elección provincial con esto, que es una necesidad de la Argentina”, dijo.
El gobernador Juan Schiaretti visitó Villa Nueva (departamento General San Martín) donde inauguró un polideportivo. Sin embargo, el interés de su aparición pública estuvo centrado en el vendaval político que su posible y discutida inclusión a la coalición Juntos por el Cambio desató en el escenario electoral.
Ante el interrogante de si competiría en unas PASO ante los precandidatos Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales y Facundo Manes, el mandatario cordobés dijo que estaría dispuesto a hacerlo.
Por otro lado, Schiaretti negó que el jefe de Gobierno porteño le haya realizado un ofrecimiento formal. El gobernador quiso dejar en claro la separación entre las estrategias de su espacio para disputar la gobernación (con el candidato Martín Llaryora) y lo que él entiende como una necesidad nacional para dejar atrás la grieta: “un frente de frentes”, en el que sí estaría dispuesto a participar.
Este lunes se llevó a cabo en Buenos Aires la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, donde se trató la incorporación del gobernador. Después de la irrupción del candidato a gobernador Luis Juez, quien rechaza de plano la inclusión de Schiaretti, las tratativas pasaron a un cuarto intermedio.
El escenario electoral se encuentra en stand-by. Cuando parecía que Schiaretti formaría coalición con Juan Manuel Urtubey, desde el sábado último los rumores del salto del cordobés a Juntos por el Cambio modificaron todos los escenarios. El exgobernador de Salta dijo que “tiene sus dudas sobre hacer un frente de frentes”.
Tratando de bajar decibeles, Schiaretti dijo que “no debe llamar la atención” su posible salto a Juntos por el Cambio. Y volvió a abrir la posibilidad, aún no definida: dijo que le resulta “razonable poder competir en unas PASO” junto a los principales candidatos de la oposición al peronismo que gobierna la Argentina desde diciembre de 2019.
Fuente: cba24n