La localidad de Villa Parque Santa Ana, será sede de una jornada única de capacitación presencial en emergencias para personas con discapacidad y CEA el próximo sábado 11 de octubre. La actividad, organizada por Grupo Inemer y la Fundación de Rescate y Atención Primaria (F.R.A.P.), contará con certificación nacional y está dirigida a toda la comunidad: civiles, docentes, personal de salud, fuerzas de seguridad, familiares y servicios de emergencia.
La capacitación se desarrollará de 8:30 a 16:00 hs en el Salón Municipal Brochero, ubicado en Avenida Brochero entre calles 4 y 6. Las vacantes son limitadas, por lo que se recomienda reservar con anticipación.
Durante la jornada, los participantes adquirirán conocimientos esenciales para atender situaciones de emergencia en personas con discapacidad y condiciones como autismo (CEA), TDAH, síndrome de Down, trastornos mentales graves y dificultades motrices, en diversos contextos como vía pública, instituciones, colegios y hogares. Entre los contenidos se incluyen:
- Atención ante accidentes, asfixias, ahogamientos, ACV, fracturas, hemorragias y heridas cortantes.
- RCP con uso de DEA y procedimientos de búsqueda y rescate.
- Actuaciones frente a crisis emocionales, intentos de suicidio y trastornos mentales agudos graves.
- Protocolos de evacuación y asistencia de personas con discapacidad en instituciones educativas, centros de día, clínicas y hospitales.
- Módulos terapéuticos y de inclusión, así como introducción a neurociencia y neuropedagogía como métodos de aprendizaje y enseñanza.
Los disertantes principales serán Esteban F. Verón, instructor NFPA 1041 y director del Grupo Inemer, y Gisela Carolina Drisas, docente y especialista en neurociencias y neuropedagogía.
El valor para el público en general es de $45.000, mientras que bomberos voluntarios y personal de defensa civil abonan $30.000.
Informes y reservas: 3548 407998
Más información: www.inemer.com.ar
Una jornada de formación única, diseñada para fortalecer la inclusión, la seguridad y la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias, brindando herramientas que muchas veces no se contemplan en carreras de medicina, enfermería o servicios de emergencia.
