Santa Ana inauguró su Parque de Economía Circular y se posiciona como referente ambiental en la región

Con la presencia de la ministra de Ambiente de la Provincia, Victoria Flores, intendentes y jefes comunales del Departamento Santa María, Villa Parque Santa Ana inauguró este miércoles 17 de septiembre el nuevo Parque de la Economía Circular, un proyecto que marca un antes y un después en la gestión de residuos de la localidad y de toda la región.

La ceremonia, encabezada por el intendente Sergio Cerda, reunió a funcionarios provinciales, legisladores, representantes de empresas y, sobre todo, a los verdaderos protagonistas: los trabajadores del reciclado, quienes fueron reconocidos públicamente por su labor.

Una planta modelo y un nuevo sistema de recolección

El predio, ubicado a la vera de la autovía y a pocos metros del ingreso a la localidad, cuenta con una planta de reciclaje equipada con moderna maquinaria industrial. A partir de su puesta en funcionamiento, se implementará un sistema de recolección diferenciada en todos los barrios bajo el programa municipal “Empiezo por Casa”, que permitirá disminuir de manera significativa los residuos enviados al enterramiento en Piedras Blancas y recuperar materiales para la producción local.

“Con esta inauguración no solo reducimos contaminación, también generamos empleo y nuevas oportunidades para nuestra comunidad”, destacó el intendente Sergio Cerda, quien subrayó que el proyecto surgió como un compromiso de campaña y hoy se convierte en un hito histórico para la localidad.

Voces y reconocimientos

El acto comenzó con las palabras del secretario de Gobierno, Juan Manuel Montenegro, quien recordó el recorrido de la gestión para concretar la planta y puso en valor el apoyo del Ministerio de Ambiente. “Hoy Villa Parque Santa Ana demuestra que es posible pasar de un modelo lineal de consumo a un modelo de economía circular con impacto social y ambiental”, expresó.

Uno de los momentos más emotivos se vivió cuando una de las recolectoras tomó la palabra y agradeció por haber transformado la incertidumbre de su trabajo en una fuente de empleo digna: “Cada promesa que nos hicieron se cumplió. Hoy tenemos estabilidad, respeto y un lugar en esta gran transformación”, dijo entre aplausos.

Luego, la intendenta de Despeñaderos y presidenta de la Comunidad Regional, Carolina Basualdo, resaltó que la experiencia de Santa Ana es ejemplo de cómo la escucha y la empatía con la comunidad pueden convertirse en políticas públicas concretas: “Desde el interior profundo mostramos que otro modelo de país es posible: con ambiente, con empleo y con participación ciudadana”.

El cierre: la mirada provincial

La ministra Victoria Flores fue la encargada de cerrar la jornada, destacando el compromiso del municipio y el rol del Estado provincial: “Lo que parecía imposible hoy es una realidad gracias a la decisión política de apostar a la economía circular. Este parque no solo es infraestructura: es ascenso social, es futuro, es la muestra de que cuando el Estado acompaña, las transformaciones llegan”.

Flores recordó que el proyecto se concretó con un aporte provincial de 21 millones de pesos, sumado a la inversión local, y remarcó que se trata de una de las plantas modelo de Córdoba, pensada no solo para reducir residuos sino también para generar nuevos oficios y puestos de trabajo verdes.

Un antes y un después

La inauguración del Parque de la Economía Circular coloca a Villa Parque Santa Ana como un referente en gestión ambiental dentro del Departamento Santa María. En apenas 19 meses, la localidad ya logró reciclar más de 93 mil kilos de residuos, plantar 500 árboles nativos y sentar las bases de un plan integral que combina sustentabilidad con desarrollo social.

Lo que ayer fue un compromiso de campaña, hoy se transformó en una obra tangible: una apuesta al futuro donde la economía circular deja de ser un concepto teórico para convertirse en una política pública concreta, con rostro humano y mirada de largo plazo.