En la visita del binomio, Luis Juez y Rodrigo De Loredo, a la ciudad de Alta Gracia dejaron definiciones sobre el futuro de Juntos en Córdoba. ¿El PRO perdió terreno?
En la primera visita a la ciudad de Alta Gracia, luego de definir que lugar ocupara cada uno en las elecciones del 2023, el ex embajador encabezara la candidatura a gobernador y el actual diputado nacional, buscara recuperar la Ciudad de Córdoba.
En ese marco se dio el encuentro con intendentes, concejales, tribunos de cuentas y pre candidatos, la intención de comenzar a fortalecer la imagen de sus candidatos y alinear a la tropa para que resuelva rápidamente sus internas y se concentren en la campaña.
En un intercambio con la prensa, ambos dirigentes se mostraron abiertos al diálogo pero incómodos con algunos planteos, sobre como se dirimieron las candidaturas.
Mi Valle: Rodrigo, hace unos días visitaste la ciudad acompañando a Patricia Bullrich, en ese momento sostenías la importancia de dirimir las candidaturas por una elección internas y las pedias para Alta Gracia. ¿Que cambio en estos días para descartes la interna y utilicen la encuesta para decidirlo? ¿Recomendás que lo mismo se utilice en Alta Gracia?
Rodrigo De Loredo: Prefería, por mi cultura, dentro del radicalismo que tengamos una primaria, Luis tiene otra cultura política donde en el peronismo cuando hay internas termina en una carnicería. Yo quería una infancia de internas, pero el PRO no lo quiso, parte del radicalismo tampoco lo quiso, mal que me pese, esto es así, la pampa si tuvo, Trelew también. La encuesta también es una herramienta para dirimir esto y lo hacemos porque tenemos confianza, participan los equipos de ambos. Así como defiendo las internas en mi partido, también digo que no me enamoro de las internas. No se puede hacer siempre lo que uno quiere, esta herramienta me parece válida. Es una muy buena herramienta para dirimir en otras localidades.
MV: Luis, en los últimos años del gobierno de cambiemos fuiste crítico con la gestión desde adentro, hoy tienen chances de volver a ganar a nivel nacional, pero el equipo económico sostiene varias medidas a tomar que habías cuestionado, ¿Si sos gobernador vas a poder manejar estas diferencias?.
Luis Juez: No nos equivocamos, lo digo ahora y los sostengo, nuestros errores permitieron que vuelva lo peor del peronismo que es el kircherismo. Tenemos que aprender de los errores, si en la vida no aprendes de los errores, si sos tan soberbio en la vida de no aprender te vas a dar setenta porrazos. El problema que en este caso los golpes no son de nosotros lo sufre la gente. Si vos querés aprender en la gestión, el que la pasa mal es el vecino, nosotros cometimos muchos errores y permitimos que vuelva esta jauría. Espero que nosotros hayamos hecho una profunda reflexión y una fuerte autocritica.
En un breve mensaje se dio comienzo al intercambio con los diferentes referentes que se llegaron al salón del Centro Mariapolis, donde se podía ver a todos los miembros del bloque Alta Gracia Crece presentes, acompañados por representantes de las diferentes localidades departamentales.
La situación que nadie quería tocar era la imagen del PRO en el armado provincial, ya que está claro el cambio de fuerza que se muestra con respecto a las elecciones del 2019, donde el partido, con fuertes raíces porteñas, perdió volumen de presión y hoy lucha para alcanzar a dos representantes como vice, tanto en la provincia como en capital.
Esta definición provincial arrastra a todos los distritos, quedara ver en los meses siguientes como lograran dirimir todas las pretenciones de Juntos en Santa María, algunos sostienen que se puede llegar a un acuerdo sin encuesta, pero respetando el mismo formato, que el PRO esta vez acompañe.





