Este sábado 12 de abril a las 15hs, realizarán un Taller Creativo de Audio-Cuentos para infancias y luego se presentará el espectáculo “El cumpleaños de Shui-Miei”.
El Centro Cultural Espacio Espacio Abierto de José de la Quintana le da vida a un nueva propuesta: “Rincón de Lectura”.
Presentarán esta nueva propuesta de la mano del narrador oral chileno Jorge Riquelme y en comunidad con Territorios en Escena.
Se trata de propuestas a la gorra y a las 15hs. realizarán un Taller Creativo de Audio-Cuentos “Grabando” para infancias y luego se presentará el espectáculo “El cumpleaños de Shui-Miei” Narración Oral y música y Una historia de sueños y esperanza.
Sobre la obra:
El cumpleaños de Shui-Mei” es una historia de sueños y esperanza. Es el cumpleaños de Shui-Mei y ella sabe que puede pedir un deseo, el que ella quiera. Su abuela siempre le contó leyendas de épocas pasadas, de los tiempos en que se podían ver dragones surcando los cielos.
Y si algo deseaba Shui-Mei era poder ver a un dragón aunque sea una vez y por un ratito. Pero ella sabía, porque su abuela le contó, que hace ya mucho tiempo habían desaparecido de la faz de la tierra.
Sobre el Taller:
Exploraremos en el mundo del sonido mediante la instalación de nuestro propio Estudio de grabación, experimentando las posibilidades sonoras de la voz, instrumentos musicales y objetos cotidianos que nos servirán para producir nuestro propio AudioCuento.
Breve Biografía:
Jorge Riquelme es Narrador oral músico y psicólogo. Su búsqueda artística lo han llevado a explorar las posibilidades de desarrollo que se gestan a partir del acto creativo.
Territorios en Escena es un proyecto de gestión que fortalece vínculos entre hacedores culturales del Valle de Calamuchita y Paravachasca
Organiza Fundación Hölderlin y Centro Cultural Espacio Abierto
Sobre el Centro Cultural Espacio Abierto:
El Centro Cultural Espacio Abierto es un lugar de actividades comunitarias creado para promover el arte y la cultura entendidas como herramientas de acción y transformación social.
En este lugar se desarrollan proyectos locales tales como talleres de artes y oficios (cerámica y grabado,
danza y teatro) y medioambientales. Se organizan festivales y se propicia fundamentalmente el encuentro.
La Fundación Hölderlin es el medio con el que cuenta este espacio cultural para crear y sostener estos
proyectos comunitarios.


