El actual concejal de Alta Gracia Crece, encabezará la propuesta Juntos por Alta Gracia: “En el Concejo trabajamos como un bloque, las listas diferentes tienen que ver más con la interna propia de la UCR”.
Terminando su primer mandato como miembro del Concejo Deliberante, el referente local del PRO, principal aliado del legislador electo Ignacio Sala, busca diferenciarse de sus actuales socios políticos y armó una lista propia que busca llegar a un espacio de representación sin la estructura radical dentro de esta nueva alianza.
Mi Valle: ¿Qué te llevó a encabezar esta propuesta para las elecciones de septiembre?
Ricardo González: Fue un desafío personal y al grupo de gente que se pudo acercar y encabezar un proyecto.
MV: ¿Para el vecino que no te conoce como te definirías?
RG: Soy una persona que por formación trata de mediar y dialogar, de respetar a los demás. Que todo vecino pueda saber y ver lo que hacemos.
MV: En estos años que participaste el Concejo. ¿Qué podés destacar de tu experiencia? Lo bueno y lo malo.
RG: Lo bueno es el conocimiento que vas adquiriendo en las áreas municipales y como se conforma la administración pública. Lo malo es el sinsabor de que no nos dieron la posibilidad de discutir muchas de las propuestas que teníamos dentro del Concejo.
MV: Trabajaron durante estos años en un bloque unido en el Concejo con la UCR. ¿Por qué decidieron ir por listas diferentes?
RG: En el Concejo trabajamos como un bloque, pero tiene más que ver con las internas que existen en la UCR y querer priorizar nombres sobre personas que no llevaron a tomar esa decisión.
MV: Si te toca ser elegido por el electorado de Alta Gracia. ¿Qué característica va a ser tu gestión?
RG: La prioridad es pensar una ciudad distinta a la que se está pensando y haciendo hasta este momento. Está bien lo que se hace en el centro, pero es necesario fiscalizar las necesidades sobre los barrios más periféricos de la ciudad. Pensando la ciudad desde afuera hacia adentro.
MV: ¿Cuáles son los servicios que van a desarrollar en la periferia?
RG: Lo que siempre sucede en los veranos con el tema de aguas y cloacas, el acceso al transporte público, el recorrido es deficiente. Tenemos que asfaltar los barrios para que exista un bien recorrido que no se afecte el recorrido. No es solución un centro pediátrico, sino tener pediatras en varios puntos de la ciudad. En el tema seguridad, donde la patrulla urbana no es la solución y qué recursos se le da a la policía. El municipio y el intendente se tiene que poner al frente y no sacarse la responsabilidad diciendo que depende solo de la provincia.
MV: ¿Cómo tienen pensada la relación de la ciudad con la región de Paravachasca?
RG: Se debe articular con todas las localidades un programa que nos ponga en relieve con otros valles, sobre todo cuando tenemos muchas cosas para dar en las localidades que nos rodea, tenemos una propuesta en turismo.
MV: Se está poniendo en discusión el rol del estado, algunos buscan que se achique y dejar parte de su función al sector privado. ¿Qué postura tienen con esta mirada?
RG: El estado es lo que es gracias a la actividad privada, si no protegemos eso, el estado no funcionaria. No que el estado este por delante de la actividad privada, el estado tiene que estar donde la actividad privada no llega. Debemos hacer una reducción del estado, no como se usa ahora como botín político, donde hay una militancia cautiva del estado, queremos un estado que sea chico, que gaste poco y que la actividad privada sea mayor.
MV: Uno de los servicios que mencionás y que fuiste muy crítico como concejal es el que brinda la COSAG. ¿Sostendrían el mismo modelo o podrías tercerizar el servicio en manos privadas?
RG: Con respecto a COSAG la municipalidad no acciona ni controla como corresponde. Tenemos problemas por la ineficiencia o ineptitud para realizar diferentes obras y creemos que la municipalidad no acciona. Vemos en toda la ciudad con obras que hace meses que están sin concluir, con el riesgo que eso significa; y la municipalidad no está haciendo nada.
MV: ¿Por qué los vecinos deberían elegirlos por encima de las otras siete propuestas?
RG: Veo en nuestra lista gente que quiere cambiar la ciudad, es gente que tiene su actividad privada, gente que realmente quiere una política distinta. Somos una lista que representa eso, con un solo fin, una ciudad más abierta y que el vecino tenga con quien hablar y podés sacarse las dudas, hablar personalmente.

